SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La evaluación del conocimiento estratégico a través de tareas auténticas / Carles Monereo.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2003 Santiago, ChileDescription: p. 71-89 In: Revista PRELACSummary: Las corrientes sociocognitivas, actualmente predominante en la Psicología Educativa, conciben la evaluación de los conocimientos que aprende el alumno como una actividad formativa y formadora de primer orden, que debe formar parte integrante del proceso mismo de enseñanza-aprendizaje y construir un dispositivo privilegiado para su optimización. Entre esos conocimientos, que preciso valorar y potenciar, ocupa un lugar central el conocimiento estratégico, dada su intima vinculación con el aprendizaje autónomo y sus afinidades semánticas (autorregulativo, metacognitivo, permanente). Desgraciadamente se han dedicado pocos esfuerzos a desarrollar instrumentos que combinen la doble condición de mantener un aceptable grado de validez y fiabilidad y, al mismo tiempo garantice una evaluación de carácter formativo y dinámico. Uno de los instrumentos que presentan mejores credenciales son algunas de las propias tareas que solicitan los profesores a sus alumnos. Estas tareas, adjetivadas auténticas, suponen una alternativa real y eficaz de evaluar el conocimiento estratégico de los alumnos, tal como trata de demostrar este artículo.Summary: Las corrientes sociocognitivas, actualmente predominante en la Psicología Educativa, conciben la evaluación de los conocimientos que aprende el alumno como una actividad formativa y formadora de primer orden, que debe formar parte integrante del proceso mismo de enseñanza-aprendizaje y construir un dispositivo privilegiado para su optimización. Entre esos conocimientos, que preciso valorar y potenciar, ocupa un lugar central el conocimiento estratégico, dada su intima vinculación con el aprendizaje autónomo y sus afinidades semánticas (autorregulativo, metacognitivo, permanente). Desgraciadamente se han dedicado pocos esfuerzos a desarrollar instrumentos que combinen la doble condición de mantener un aceptable grado de validez y fiabilidad y, al mismo tiempo garantice una evaluación de carácter formativo y dinámico. Uno de los instrumentos que presentan mejores credenciales son algunas de las propias tareas que solicitan los profesores a sus alumnos. Estas tareas, adjetivadas auténticas, suponen una alternativa real y eficaz de evaluar el conocimiento estratégico de los alumnos, tal como trata de demostrar este artículo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-32/03 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4984

En: Pensamiento educativo, nû32, 2003. p.71-89. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, n°32, 2003. p.71-89. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nç32, 2003. p.71-89. ISSN 07171013.

Las corrientes sociocognitivas, actualmente predominante en la Psicología Educativa, conciben la evaluación de los conocimientos que aprende el alumno como una actividad formativa y formadora de primer orden, que debe formar parte integrante del proceso mismo de enseñanza-aprendizaje y construir un dispositivo privilegiado para su optimización. Entre esos conocimientos, que preciso valorar y potenciar, ocupa un lugar central el conocimiento estratégico, dada su intima vinculación con el aprendizaje autónomo y sus afinidades semánticas (autorregulativo, metacognitivo, permanente). Desgraciadamente se han dedicado pocos esfuerzos a desarrollar instrumentos que combinen la doble condición de mantener un aceptable grado de validez y fiabilidad y, al mismo tiempo garantice una evaluación de carácter formativo y dinámico. Uno de los instrumentos que presentan mejores credenciales son algunas de las propias tareas que solicitan los profesores a sus alumnos. Estas tareas, adjetivadas auténticas, suponen una alternativa real y eficaz de evaluar el conocimiento estratégico de los alumnos, tal como trata de demostrar este artículo.

Las corrientes sociocognitivas, actualmente predominante en la Psicología Educativa, conciben la evaluación de los conocimientos que aprende el alumno como una actividad formativa y formadora de primer orden, que debe formar parte integrante del proceso mismo de enseñanza-aprendizaje y construir un dispositivo privilegiado para su optimización. Entre esos conocimientos, que preciso valorar y potenciar, ocupa un lugar central el conocimiento estratégico, dada su intima vinculación con el aprendizaje autónomo y sus afinidades semánticas (autorregulativo, metacognitivo, permanente). Desgraciadamente se han dedicado pocos esfuerzos a desarrollar instrumentos que combinen la doble condición de mantener un aceptable grado de validez y fiabilidad y, al mismo tiempo garantice una evaluación de carácter formativo y dinámico. Uno de los instrumentos que presentan mejores credenciales son algunas de las propias tareas que solicitan los profesores a sus alumnos. Estas tareas, adjetivadas auténticas, suponen una alternativa real y eficaz de evaluar el conocimiento estratégico de los alumnos, tal como trata de demostrar este artículo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano