SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La formación de los docentes en habilidades discursivas : nuevas competencias profesionales de los educadores / Edison Santibáñez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2004 Santiago, ChileDescription: p. 331-354Subject(s): In: Revista PRELACSummary: Este artículo intenta justificar que la interacción lingüística escolar, más allá de ser tomada como una actividad compartida que busca la adquisición, por parte del alumno, del conocimiento y la cultura, no es un hecho unilateral, sino un proceso que pasa por la interacción conjunta entre profesores y alumnos. De modo que este proceso depende mucho de la formación del docente en habilidades discursivas y psicolingüísticas. En efecto, la adquisición de habilidades discursivas psicolingüísiticas pueden permitir a los docentes, entre otras cosas: comunicar y compartir objetivos; dirigir, guiar y acompañar la acción formadora del educando; ayudar a mediar, negociar y transmitir el conocimiento; provocar y guiar las discusiones que favorezcan aprendizajes significativos; relacionar el pensamiento con la acción y así consolidar experiencias compartidas; explicitar y hacer consciente los procesos de aprendizaje (metacognición); resolver malentendidos; y en fin, transmitir valores.Summary: Este artículo intenta justificar que la interacción lingüística escolar, más allá de ser tomada como una actividad compartida que busca la adquisición, por parte del alumno, del conocimiento y la cultura, no es un hecho unilateral, sino un proceso que pasa por la interacción conjunta entre profesores y alumnos. De modo que este proceso depende mucho de la formación del docente en habilidades discursivas y psicolingüísticas. En efecto, la adquisición de habilidades discursivas psicolingüísiticas pueden permitir a los docentes, entre otras cosas: comunicar y compartir objetivos; dirigir, guiar y acompañar la acción formadora del educando; ayudar a mediar, negociar y transmitir el conocimiento; provocar y guiar las discusiones que favorezcan aprendizajes significativos; relacionar el pensamiento con la acción y así consolidar experiencias compartidas; explicitar y hacer consciente los procesos de aprendizaje (metacognición); resolver malentendidos; y en fin, transmitir valores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-35/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17397

En: Pensamiento educativo, nû35, 2004. pp. 331-354.ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, n°35, 2004. pp. 331-354.ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nû35, 2004. pp. 331-354.ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nç35, 2004. pp. 331-354.ISSN 07171013.

Este artículo intenta justificar que la interacción lingüística escolar, más allá de ser tomada como una actividad compartida que busca la adquisición, por parte del alumno, del conocimiento y la cultura, no es un hecho unilateral, sino un proceso que pasa por la interacción conjunta entre profesores y alumnos. De modo que este proceso depende mucho de la formación del docente en habilidades discursivas y psicolingüísticas. En efecto, la adquisición de habilidades discursivas psicolingüísiticas pueden permitir a los docentes, entre otras cosas: comunicar y compartir objetivos; dirigir, guiar y acompañar la acción formadora del educando; ayudar a mediar, negociar y transmitir el conocimiento; provocar y guiar las discusiones que favorezcan aprendizajes significativos; relacionar el pensamiento con la acción y así consolidar experiencias compartidas; explicitar y hacer consciente los procesos de aprendizaje (metacognición); resolver malentendidos; y en fin, transmitir valores.

Este artículo intenta justificar que la interacción lingüística escolar, más allá de ser tomada como una actividad compartida que busca la adquisición, por parte del alumno, del conocimiento y la cultura, no es un hecho unilateral, sino un proceso que pasa por la interacción conjunta entre profesores y alumnos. De modo que este proceso depende mucho de la formación del docente en habilidades discursivas y psicolingüísticas. En efecto, la adquisición de habilidades discursivas psicolingüísiticas pueden permitir a los docentes, entre otras cosas: comunicar y compartir objetivos; dirigir, guiar y acompañar la acción formadora del educando; ayudar a mediar, negociar y transmitir el conocimiento; provocar y guiar las discusiones que favorezcan aprendizajes significativos; relacionar el pensamiento con la acción y así consolidar experiencias compartidas; explicitar y hacer consciente los procesos de aprendizaje (metacognición); resolver malentendidos; y en fin, transmitir valores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano