SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Qué significa responsabilidad personal bajo una dictadura / Arturo Klenner.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Bolivariana Santiago, Chile 2004Description: p. 277-297Subject(s): Online resources: In: Polis : Revista de la Universidad BolivarianaSummary: Según Arendt, lo que salta a la vista en la controversia y en las discusiones públicas que la acompañaron, es que constantemente se planteaban cuestiones morales. Se queja la filósofa de que estas cuestiones o no habían sido mencionadas por ella, o lo habían sido tan sólo de paso. Llama la atención que Arendt parezca no entender que para los lectores la cuestión sobre la banalidad del mal no sea un mero hecho de la causa, sino el punto de partida de consideraciones estrictamente morales que desbordan el límite temático auto impuesto para la redacción del informe sobre Eichmann. Arendt sostiene que éste se limitó a ofrecer una relación de los hechos; es más, a su juicio, el subtítulo, “un informe sobre la banalidad del mal” 4 , concordaba tan notoriamente con los hechos del caso, que no creyó necesarias más explicaciones. La controversia venía a mostrarle cuán equivocada estaba.Summary: Seg˙n Arendt, lo que salta a la vista en la controversia y en las discusiones p˙blicas que la acompaÒaron, es que constantemente se planteaban cuestiones morales. Se queja la filÛsofa de que estas cuestiones o no habÌan sido mencionadas por ella, o lo habÌan sido tan sÛlo de paso. Llama la atenciÛn que Arendt parezca no entender que para los lectores la cuestiÛn sobre la banalidad del mal no sea un mero hecho de la causa, sino el punto de partida de consideraciones estrictamente morales que desbordan el lÌmite tem·tico auto impuesto para la redacciÛn del informe sobre Eichmann. Arendt sostiene que Èste se limitÛ a ofrecer una relaciÛn de los hechos; es m·s, a su juicio, el subtÌtulo, ìun informe sobre la banalidad del malî 4 , concordaba tan notoriamente con los hechos del caso, que no creyÛ necesarias m·s explicaciones. La controversia venÌa a mostrarle cu·n equivocada estaba.Summary: Según Arendt, lo que salta a la vista en la controversia y en las discusiones públicas que la acompaÒaron, es que constantemente se planteaban cuestiones morales. Se queja la filÛsofa de que estas cuestiones o no habÌan sido mencionadas por ella, o lo habÌan sido tan sÛlo de paso. Llama la atenciÛn que Arendt parezca no entender que para los lectores la cuestiÛn sobre la banalidad del mal no sea un mero hecho de la causa, sino el punto de partida de consideraciones estrictamente morales que desbordan el lÌmite tem·tico auto impuesto para la redacciÛn del informe sobre Eichmann. Arendt sostiene que Èste se limitÛ a ofrecer una relaciÛn de los hechos; es m·s, a su juicio, el subtÌtulo, ìun informe sobre la banalidad del malî 4 , concordaba tan notoriamente con los hechos del caso, que no creyÛ necesarias m·s explicaciones. La controversia venÌa a mostrarle cu·n equivocada estaba.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General POLIS-08/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5287

En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 3, no. 8, 2004. pp. 277-297. ISSN: 0717-6554.

Según Arendt, lo que salta a la vista en la controversia y en las discusiones públicas que la acompañaron, es que constantemente se planteaban cuestiones morales. Se queja la filósofa de que estas cuestiones o no habían sido mencionadas por ella, o lo habían sido tan sólo de paso. Llama la atención que Arendt parezca no entender que para los lectores la cuestión sobre la banalidad del mal no sea un mero hecho de la causa, sino el punto de partida de consideraciones estrictamente morales que desbordan el límite temático auto impuesto para la redacción del informe sobre Eichmann. Arendt sostiene que éste se limitó a ofrecer una relación de los hechos; es más, a su juicio, el subtítulo, “un informe sobre la banalidad del mal” 4 , concordaba tan notoriamente con los hechos del caso, que no creyó necesarias más explicaciones. La controversia venía a mostrarle cuán equivocada estaba.

Seg˙n Arendt, lo que salta a la vista en la controversia y en las discusiones p˙blicas que la acompaÒaron, es que constantemente se planteaban cuestiones morales. Se queja la filÛsofa de que estas cuestiones o no habÌan sido mencionadas por ella, o lo habÌan sido tan sÛlo de paso. Llama la atenciÛn que Arendt parezca no entender que para los lectores la cuestiÛn sobre la banalidad del mal no sea un mero hecho de la causa, sino el punto de partida de consideraciones estrictamente morales que desbordan el lÌmite tem·tico auto impuesto para la redacciÛn del informe sobre Eichmann. Arendt sostiene que Èste se limitÛ a ofrecer una relaciÛn de los hechos; es m·s, a su juicio, el subtÌtulo, ìun informe sobre la banalidad del malî 4 , concordaba tan notoriamente con los hechos del caso, que no creyÛ necesarias m·s explicaciones. La controversia venÌa a mostrarle cu·n equivocada estaba.

Según Arendt, lo que salta a la vista en la controversia y en las discusiones públicas que la acompaÒaron, es que constantemente se planteaban cuestiones morales. Se queja la filÛsofa de que estas cuestiones o no habÌan sido mencionadas por ella, o lo habÌan sido tan sÛlo de paso. Llama la atenciÛn que Arendt parezca no entender que para los lectores la cuestiÛn sobre la banalidad del mal no sea un mero hecho de la causa, sino el punto de partida de consideraciones estrictamente morales que desbordan el lÌmite tem·tico auto impuesto para la redacciÛn del informe sobre Eichmann. Arendt sostiene que Èste se limitÛ a ofrecer una relaciÛn de los hechos; es m·s, a su juicio, el subtÌtulo, ìun informe sobre la banalidad del malî 4 , concordaba tan notoriamente con los hechos del caso, que no creyÛ necesarias m·s explicaciones. La controversia venÌa a mostrarle cu·n equivocada estaba.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano