SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La utopía de las playas de Saturno / María Teresa Pozzoli.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Bolivariana Santiago, Chile 2004Description: p. 249-263Subject(s): Online resources: In: Polis : Revista de la Universidad BolivarianaSummary: El artículo considera el aspecto socio-psicológico y epistemológico de las Utopías, al mismo tiempo que implica un ejercicio de conectar la utopía con la emoción. Revisa las condiciones contextuales de modernización económica y democratización que han derivado en el descreimiento de las utopías, como así también los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en la necesidad de reformular la concepción del fenómeno del Poder y de sus prácticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de utopías a las nuevas generaciones. Por otra parte, considera en el aspecto epistemológico de las utopías, la importancia del autoconocimiento, del personaje del ‘Loco' y de la creatividad como oportunidades de flexibilización para una nueva Episteme. Finalmente, el artículo propone una mirada poética que por licencia literaria ubica todas las utopías en un lugar imaginario: “las playas de Saturno”.Summary: El artÌculo considera el aspecto socio-psicolÛgico y epistemolÛgico de las UtopÌas, al mismo tiempo que implica un ejercicio de conectar la utopÌa con la emociÛn. Revisa las condiciones contextuales de modernizaciÛn econÛmica y democratizaciÛn que han derivado en el descreimiento de las utopÌas, como asÌ tambiÈn los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en la necesidad de reformular la concepciÛn del fenÛmeno del Poder y de sus pr·cticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de utopÌas a las nuevas generaciones. Por otra parte, considera en el aspecto epistemolÛgico de las utopÌas, la importancia del autoconocimiento, del personaje del ëLoco' y de la creatividad como oportunidades de flexibilizaciÛn para una nueva Episteme. Finalmente, el artÌculo propone una mirada poÈtica que por licencia literaria ubica todas las utopÌas en un lugar imaginario: ìlas playas de Saturnoî.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 3, no. 8, 2004. pp. 249-263. ISSN: 0717-6554.

El artículo considera el aspecto socio-psicológico y epistemológico de las Utopías, al mismo tiempo que implica un ejercicio de conectar la utopía con la emoción. Revisa las condiciones contextuales de modernización económica y democratización que han derivado en el descreimiento de las utopías, como así también los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en la necesidad de reformular la concepción del fenómeno del Poder y de sus prácticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de utopías a las nuevas generaciones. Por otra parte, considera en el aspecto epistemológico de las utopías, la importancia del autoconocimiento, del personaje del ‘Loco' y de la creatividad como oportunidades de flexibilización para una nueva Episteme. Finalmente, el artículo propone una mirada poética que por licencia literaria ubica todas las utopías en un lugar imaginario: “las playas de Saturno”.

El artÌculo considera el aspecto socio-psicolÛgico y epistemolÛgico de las UtopÌas, al mismo tiempo que implica un ejercicio de conectar la utopÌa con la emociÛn. Revisa las condiciones contextuales de modernizaciÛn econÛmica y democratizaciÛn que han derivado en el descreimiento de las utopÌas, como asÌ tambiÈn los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en la necesidad de reformular la concepciÛn del fenÛmeno del Poder y de sus pr·cticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de utopÌas a las nuevas generaciones. Por otra parte, considera en el aspecto epistemolÛgico de las utopÌas, la importancia del autoconocimiento, del personaje del ëLoco' y de la creatividad como oportunidades de flexibilizaciÛn para una nueva Episteme. Finalmente, el artÌculo propone una mirada poÈtica que por licencia literaria ubica todas las utopÌas en un lugar imaginario: ìlas playas de Saturnoî.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano