SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Distribución del ingreso y pobreza en Chile / Jacobo Schatan W.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Bolivariana Santiago, Chile 2005Description: p. 429-458Subject(s): Online resources: In: Polis : Revista de la Universidad BolivarianaSummary: Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especiales y comunes de Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ‘‘escuela inclusiva'' viene provocando en los diferentes ‘‘espaciostiempos'' cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar de inclusión en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del otro un otro de la mismidad, sino la necesaria negociación de sentidos acerca de las escuelas posibles y dignas para cada persona. Estos encuentros fueron coordinados por la autora desde 1998 hasta hoy, y las narrativas que en ellos se va tejiendo hacen parte de su actual trabajo de investigación.Summary: Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especiales y comunes de Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ëëescuela inclusiva'' viene provocando en los diferentes ëëespaciostiempos'' cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar de inclusiÛn en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del otro un otro de la mismidad, sino la necesaria negociaciÛn de sentidos acerca de las escuelas posibles y dignas para cada persona. Estos encuentros fueron coordinados por la autora desde 1998 hasta hoy, y las narrativas que en ellos se va tejiendo hacen parte de su actual trabajo de investigaciÛn.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General POLIS-11/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5314

En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 4, no. 11, 2005. pp. 429-458. ISSN: 0717-6554.

Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especiales y comunes de Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ‘‘escuela inclusiva'' viene provocando en los diferentes ‘‘espaciostiempos'' cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar de inclusión en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del otro un otro de la mismidad, sino la necesaria negociación de sentidos acerca de las escuelas posibles y dignas para cada persona. Estos encuentros fueron coordinados por la autora desde 1998 hasta hoy, y las narrativas que en ellos se va tejiendo hacen parte de su actual trabajo de investigación.

Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especiales y comunes de Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ëëescuela inclusiva'' viene provocando en los diferentes ëëespaciostiempos'' cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar de inclusiÛn en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del otro un otro de la mismidad, sino la necesaria negociaciÛn de sentidos acerca de las escuelas posibles y dignas para cada persona. Estos encuentros fueron coordinados por la autora desde 1998 hasta hoy, y las narrativas que en ellos se va tejiendo hacen parte de su actual trabajo de investigaciÛn.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano