SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Son gobernables las democracias latinoamericanas? / Georges Couffignal.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Bolivariana Santiago, Chile 2005Description: p. 13-30Subject(s): Online resources: In: Polis : Revista de la Universidad BolivarianaSummary: La transición exitosa a la democracia en los últimos decenios en América Latina ha sido acompañada de profundas reformas económicas, de transformación y creación de significativas instituciones políticas. Pero, la gobernabilidad no ha abandonado algunos de los antiguos mecanismos heredados de la colonia. Un neopopulismo se ha instalado en el continente entorpeciendo gravemente el proceso democrático en ciernes. La intermediación de los mecanismos populistas en la puesta en obra de los cambios propuestos, con la solitaria excepción de Chile, constituye una práctica generalizada. En este país, se ha privilegiado el acuerdo entre las elites, excluyendo la negociación populista; y el consenso político logrado explica sus logros. Este caso contrasta con la situación del continente, donde la fragilidad de la gobernabilidad de la mayoría de las nuevas democracias ha hecho revivir alternativas autoritarias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General POLIS-12/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4067
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General POLIS-12/05 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available FICTICIO5332

En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 4, no. 12, 2005. pp. 13-30. ISSN: 0717-6554.

La transición exitosa a la democracia en los últimos decenios en América Latina ha sido acompañada de profundas reformas económicas, de transformación y creación de significativas instituciones políticas. Pero, la gobernabilidad no ha abandonado algunos de los antiguos mecanismos heredados de la colonia. Un neopopulismo se ha instalado en el continente entorpeciendo gravemente el proceso democrático en ciernes. La intermediación de los mecanismos populistas en la puesta en obra de los cambios propuestos, con la solitaria excepción de Chile, constituye una práctica generalizada. En este país, se ha privilegiado el acuerdo entre las elites, excluyendo la negociación populista; y el consenso político logrado explica sus logros. Este caso contrasta con la situación del continente, donde la fragilidad de la gobernabilidad de la mayoría de las nuevas democracias ha hecho revivir alternativas autoritarias.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano