SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Inmigrantes extranjeros y retornados en Galicia : la construcción del puente transnacional / Laura Oso Casas, Montserrat Golias Perez, María Villares Varela.

By: Contributor(s): Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense 2008 MadridDescription: p. 103-117Subject(s): In: Politica y sociedad Vol. 45, no. 1 (2008). pp. 41-60. In: Política y sociedadSummary: La emigración ha marcado la historia y el desarrollo socioeconómico de Galicia; si bien, en la actualidad, ha variado en gran medida la intensidad, así como la dirección y el “color” de los flujos migratorios en esta Comunidad Autónoma. La presencia de población de nacionalidad extranjera y el importante peso del retorno de primeras, segundas y terceras generaciones de gallegos, desde el otro lado del Atlántico y desde países europeos, hacen de Galicia un territorio específico en el estudio del fenómeno de la inmigración. Este artículo se estructura en las siguientes partes. En primer lugar, a través de la explotación de fuentes secundarias (Padrón... (Leer más) Municipal de Habitantes, Censos de Población y Viviendas, Encuesta de Población Activa, etc.), se presenta un análisis sociodemográfico de la población inmigrante en Galicia, atendiendo a variables como sexo, edad, país de origen y nacionalidad, inserción laboral y residencial. En segundo lugar, se desarrolla una tipología de la inmigración en Galicia en función del origen y la nacionalidad de los migrantes (retornados, familiares dependientes de retornados de emigrantes gallegos, inmigración extranjera sin lazos con Galicia, inmigración extranjera por lazos con Galicia, descendientes autónomos de emigrantes gallegos y fronterizos). En tercer lugar, se presentan los proyectos migratorios, de cada uno de los tipos de migrantes delimitados, así como sus estrategias de incorporación socio-laboral. Para finalizar se realiza un análisis de la política migratoria que se ha desarrollado en la Comunidad Autónoma gallega.Summary: La emigraciÛn ha marcado la historia y el desarrollo socioeconÛmico de Galicia; si bien, en la actualidad, ha variado en gran medida la intensidad, asÌ como la direcciÛn y el ìcolorî de los flujos migratorios en esta Comunidad AutÛnoma. La presencia de poblaciÛn de nacionalidad extranjera y el importante peso del retorno de primeras, segundas y terceras generaciones de gallegos, desde el otro lado del Atl·ntico y desde paÌses europeos, hacen de Galicia un territorio especÌfico en el estudio del fenÛmeno de la inmigraciÛn. Este artÌculo se estructura en las siguientes partes. En primer lugar, a travÈs de la explotaciÛn de fuentes secundarias (PadrÛn... (Leer m·s) Municipal de Habitantes, Censos de PoblaciÛn y Viviendas, Encuesta de PoblaciÛn Activa, etc.), se presenta un an·lisis sociodemogr·fico de la poblaciÛn inmigrante en Galicia, atendiendo a variables como sexo, edad, paÌs de origen y nacionalidad, inserciÛn laboral y residencial. En segundo lugar, se desarrolla una tipologÌa de la inmigraciÛn en Galicia en funciÛn del origen y la nacionalidad de los migrantes (retornados, familiares dependientes de retornados de emigrantes gallegos, inmigraciÛn extranjera sin lazos con Galicia, inmigraciÛn extranjera por lazos con Galicia, descendientes autÛnomos de emigrantes gallegos y fronterizos). En tercer lugar, se presentan los proyectos migratorios, de cada uno de los tipos de migrantes delimitados, asÌ como sus estrategias de incorporaciÛn socio-laboral. Para finalizar se realiza un an·lisis de la polÌtica migratoria que se ha desarrollado en la Comunidad AutÛnoma gallega.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Politica y Sociedad. Vol. 45, no. 1 (2008). pp. 103-117. ISSN: 1130-8001.

La emigración ha marcado la historia y el desarrollo socioeconómico de Galicia; si bien, en la actualidad, ha variado en gran medida la intensidad, así como la dirección y el “color” de los flujos migratorios en esta Comunidad Autónoma. La presencia de población de nacionalidad extranjera y el importante peso del retorno de primeras, segundas y terceras generaciones de gallegos, desde el otro lado del Atlántico y desde países europeos, hacen de Galicia un territorio específico en el estudio del fenómeno de la inmigración. Este artículo se estructura en las siguientes partes. En primer lugar, a través de la explotación de fuentes secundarias (Padrón... (Leer más) Municipal de Habitantes, Censos de Población y Viviendas, Encuesta de Población Activa, etc.), se presenta un análisis sociodemográfico de la población inmigrante en Galicia, atendiendo a variables como sexo, edad, país de origen y nacionalidad, inserción laboral y residencial. En segundo lugar, se desarrolla una tipología de la inmigración en Galicia en función del origen y la nacionalidad de los migrantes (retornados, familiares dependientes de retornados de emigrantes gallegos, inmigración extranjera sin lazos con Galicia, inmigración extranjera por lazos con Galicia, descendientes autónomos de emigrantes gallegos y fronterizos). En tercer lugar, se presentan los proyectos migratorios, de cada uno de los tipos de migrantes delimitados, así como sus estrategias de incorporación socio-laboral. Para finalizar se realiza un análisis de la política migratoria que se ha desarrollado en la Comunidad Autónoma gallega.

La emigraciÛn ha marcado la historia y el desarrollo socioeconÛmico de Galicia; si bien, en la actualidad, ha variado en gran medida la intensidad, asÌ como la direcciÛn y el ìcolorî de los flujos migratorios en esta Comunidad AutÛnoma. La presencia de poblaciÛn de nacionalidad extranjera y el importante peso del retorno de primeras, segundas y terceras generaciones de gallegos, desde el otro lado del Atl·ntico y desde paÌses europeos, hacen de Galicia un territorio especÌfico en el estudio del fenÛmeno de la inmigraciÛn. Este artÌculo se estructura en las siguientes partes. En primer lugar, a travÈs de la explotaciÛn de fuentes secundarias (PadrÛn... (Leer m·s) Municipal de Habitantes, Censos de PoblaciÛn y Viviendas, Encuesta de PoblaciÛn Activa, etc.), se presenta un an·lisis sociodemogr·fico de la poblaciÛn inmigrante en Galicia, atendiendo a variables como sexo, edad, paÌs de origen y nacionalidad, inserciÛn laboral y residencial. En segundo lugar, se desarrolla una tipologÌa de la inmigraciÛn en Galicia en funciÛn del origen y la nacionalidad de los migrantes (retornados, familiares dependientes de retornados de emigrantes gallegos, inmigraciÛn extranjera sin lazos con Galicia, inmigraciÛn extranjera por lazos con Galicia, descendientes autÛnomos de emigrantes gallegos y fronterizos). En tercer lugar, se presentan los proyectos migratorios, de cada uno de los tipos de migrantes delimitados, asÌ como sus estrategias de incorporaciÛn socio-laboral. Para finalizar se realiza un an·lisis de la polÌtica migratoria que se ha desarrollado en la Comunidad AutÛnoma gallega.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano