SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Población extranjera y política de inmigración en Andalucía / Pablo Pumares Fernández.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense 2008 MadridDescription: p. 41-60Subject(s): In: Politica y sociedad Vol. 45, no. 1 (2008). pp. 41-60. In: Política y sociedadSummary: La inmigración extranjera en Andalucía ha crecido notablemente en los últimos años. Aún sin alcanzar los niveles de otras Comunidades, presenta áreas de gran concentración y una diversidad de problemáticas considerable. La respuesta política por parte del gobierno regional ha venido dada de la mano de los Planes Integrales de la Inmigración en Andalucía (2001-2004 y 2006-2009). Estos planes, nacidos poco después del conflicto de El Ejido, han supuesto un esfuerzo considerable de sistematización y coordinación de las actuaciones que, relacionadas con la inmigración, llevaban a cabo diferentes organismos. La creación de la Dirección General de Coordinación... (Leer más) de Políticas Migratorias y su ubicación en la Consejería de Gobernación, en lugar de en la de Asuntos Sociales ha contribuido también a ese fin. El esfuerzo presupuestario del segundo plan ha sido considerablemente mayor, especialmente en campos como la Educación. Sin embargo, se echa de menos una mayor distinción entre medidas generales y medidas específicas relacionadas con la inmigración, así como una clara estrategia territorial que, en un espacio tan diverso como Andalucía, se antoja crucial.Summary: La inmigración extranjera en Andalucía ha crecido notablemente en los últimos años. Aún sin alcanzar los niveles de otras Comunidades, presenta áreas de gran concentración y una diversidad de problemáticas considerable. La respuesta política por parte del gobierno regional ha venido dada de la mano de los Planes Integrales de la Inmigración en Andalucía (2001-2004 y 2006-2009). Estos planes, nacidos poco después del conflicto de El Ejido, han supuesto un esfuerzo considerable de sistematización y coordinación de las actuaciones que, relacionadas con la inmigración, llevaban a cabo diferentes organismos. La creación de la Dirección General de Coordinación... (Leer más) de Políticas Migratorias y su ubicación en la Consejería de Gobernación, en lugar de en la de Asuntos Sociales ha contribuido también a ese fin. El esfuerzo presupuestario del segundo plan ha sido considerablemente mayor, especialmente en campos como la Educación. Sin embargo, se echa de menos una mayor distinción entre medidas generales y medidas específicas relacionadas con la inmigración, así como una clara estrategia territorial que, en un espacio tan diverso como Andalucía, se antoja crucial.Summary: La inmigraciÛn extranjera en AndalucÌa ha crecido notablemente en los últimos aÒos. Aún sin alcanzar los niveles de otras Comunidades, presenta ·reas de gran concentraciÛn y una diversidad de problem·ticas considerable. La respuesta polÌtica por parte del gobierno regional ha venido dada de la mano de los Planes Integrales de la InmigraciÛn en AndalucÌa (2001-2004 y 2006-2009). Estos planes, nacidos poco despuÈs del conflicto de El Ejido, han supuesto un esfuerzo considerable de sistematizaciÛn y coordinaciÛn de las actuaciones que, relacionadas con la inmigraciÛn, llevaban a cabo diferentes organismos. La creaciÛn de la DirecciÛn General de CoordinaciÛn... (Leer m·s) de PolÌticas Migratorias y su ubicaciÛn en la ConsejerÌa de GobernaciÛn, en lugar de en la de Asuntos Sociales ha contribuido tambiÈn a ese fin. El esfuerzo presupuestario del segundo plan ha sido considerablemente mayor, especialmente en campos como la EducaciÛn. Sin embargo, se echa de menos una mayor distinciÛn entre medidas generales y medidas especÌficas relacionadas con la inmigraciÛn, asÌ como una clara estrategia territorial que, en un espacio tan diverso como AndalucÌa, se antoja crucial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Politica y Sociedad. Vol. 45, no. 1 (2008). pp. 41-60. ISSN: 1130-8001.

La inmigración extranjera en Andalucía ha crecido notablemente en los últimos años. Aún sin alcanzar los niveles de otras Comunidades, presenta áreas de gran concentración y una diversidad de problemáticas considerable. La respuesta política por parte del gobierno regional ha venido dada de la mano de los Planes Integrales de la Inmigración en Andalucía (2001-2004 y 2006-2009). Estos planes, nacidos poco después del conflicto de El Ejido, han supuesto un esfuerzo considerable de sistematización y coordinación de las actuaciones que, relacionadas con la inmigración, llevaban a cabo diferentes organismos. La creación de la Dirección General de Coordinación... (Leer más) de Políticas Migratorias y su ubicación en la Consejería de Gobernación, en lugar de en la de Asuntos Sociales ha contribuido también a ese fin. El esfuerzo presupuestario del segundo plan ha sido considerablemente mayor, especialmente en campos como la Educación. Sin embargo, se echa de menos una mayor distinción entre medidas generales y medidas específicas relacionadas con la inmigración, así como una clara estrategia territorial que, en un espacio tan diverso como Andalucía, se antoja crucial.

La inmigración extranjera en Andalucía ha crecido notablemente en los últimos años. Aún sin alcanzar los niveles de otras Comunidades, presenta áreas de gran concentración y una diversidad de problemáticas considerable. La respuesta política por parte del gobierno regional ha venido dada de la mano de los Planes Integrales de la Inmigración en Andalucía (2001-2004 y 2006-2009). Estos planes, nacidos poco después del conflicto de El Ejido, han supuesto un esfuerzo considerable de sistematización y coordinación de las actuaciones que, relacionadas con la inmigración, llevaban a cabo diferentes organismos. La creación de la Dirección General de Coordinación... (Leer más) de Políticas Migratorias y su ubicación en la Consejería de Gobernación, en lugar de en la de Asuntos Sociales ha contribuido también a ese fin. El esfuerzo presupuestario del segundo plan ha sido considerablemente mayor, especialmente en campos como la Educación. Sin embargo, se echa de menos una mayor distinción entre medidas generales y medidas específicas relacionadas con la inmigración, así como una clara estrategia territorial que, en un espacio tan diverso como Andalucía, se antoja crucial.

La inmigraciÛn extranjera en AndalucÌa ha crecido notablemente en los últimos aÒos. Aún sin alcanzar los niveles de otras Comunidades, presenta ·reas de gran concentraciÛn y una diversidad de problem·ticas considerable. La respuesta polÌtica por parte del gobierno regional ha venido dada de la mano de los Planes Integrales de la InmigraciÛn en AndalucÌa (2001-2004 y 2006-2009). Estos planes, nacidos poco despuÈs del conflicto de El Ejido, han supuesto un esfuerzo considerable de sistematizaciÛn y coordinaciÛn de las actuaciones que, relacionadas con la inmigraciÛn, llevaban a cabo diferentes organismos. La creaciÛn de la DirecciÛn General de CoordinaciÛn... (Leer m·s) de PolÌticas Migratorias y su ubicaciÛn en la ConsejerÌa de GobernaciÛn, en lugar de en la de Asuntos Sociales ha contribuido tambiÈn a ese fin. El esfuerzo presupuestario del segundo plan ha sido considerablemente mayor, especialmente en campos como la EducaciÛn. Sin embargo, se echa de menos una mayor distinciÛn entre medidas generales y medidas especÌficas relacionadas con la inmigraciÛn, asÌ como una clara estrategia territorial que, en un espacio tan diverso como AndalucÌa, se antoja crucial.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano