SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La influencia de las expectativas en la organización temporal de la vida laboral / Carlos de Castro.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense 2008 MadridDescription: p. 153-167Subject(s): In: Politica y sociedad Vol. 45, no. 1 (2008). pp. 41-60. In: Política y sociedadSummary: La diversificación de los tiempos de trabajo ha convertido la vida laboral de los individuos en un pantanoso terreno en donde se entrecruzan múltiples y heterogéneas temporalidades que exigen ser compatibilizadas con cierta coherencia. Algunos estudios sociales sobre el tiempo han omitido con frecuencia el papel de las expectativas en la elaboración de las estrategias individuales a través de las cuales los trabajadores flexibles tratan de hacer compatibles los diversos planos temporales que conforman su experiencia laboral. Esta omisión está enraizada en el hecho de identificar el problema de la articulación temporal con un problema de coordinación... (Leer más) de horarios y calendarios y, por extensión, en identificar el tiempo con las duraciones y mediciones de los procesos. En este artículo, por el contrario, se sostiene que la diversificación de los tiempos de trabajo incluye también la diversificación de las expectativas laborales y que, por tanto, aquello que coordinan las estrategias de los individuos no son sólo horarios, calendarios y trayectorias sino también expectativas laborales tanto propias como ajenas. En consecuencia, el tiempo incluido en las estrategias no se refiere sólo a las duraciones y a las mediciones sino también, y sobre todo, a los horizontes de futuro sobre el cual se proyectan las esperanzas, los temores y las previsiones que sirven de orientación a las acciones y decisiones presentes.Summary: La diversificación de los tiempos de trabajo ha convertido la vida laboral de los individuos en un pantanoso terreno en donde se entrecruzan múltiples y heterogéneas temporalidades que exigen ser compatibilizadas con cierta coherencia. Algunos estudios sociales sobre el tiempo han omitido con frecuencia el papel de las expectativas en la elaboración de las estrategias individuales a través de las cuales los trabajadores flexibles tratan de hacer compatibles los diversos planos temporales que conforman su experiencia laboral. Esta omisión está enraizada en el hecho de identificar el problema de la articulación temporal con un problema de coordinación... (Leer más) de horarios y calendarios y, por extensión, en identificar el tiempo con las duraciones y mediciones de los procesos. En este artículo, por el contrario, se sostiene que la diversificación de los tiempos de trabajo incluye también la diversificación de las expectativas laborales y que, por tanto, aquello que coordinan las estrategias de los individuos no son sólo horarios, calendarios y trayectorias sino también expectativas laborales tanto propias como ajenas. En consecuencia, el tiempo incluido en las estrategias no se refiere sólo a las duraciones y a las mediciones sino también, y sobre todo, a los horizontes de futuro sobre el cual se proyectan las esperanzas, los temores y las previsiones que sirven de orientación a las acciones y decisiones presentes.Summary: La diversificaciÛn de los tiempos de trabajo ha convertido la vida laboral de los individuos en un pantanoso terreno en donde se entrecruzan múltiples y heterogÈneas temporalidades que exigen ser compatibilizadas con cierta coherencia. Algunos estudios sociales sobre el tiempo han omitido con frecuencia el papel de las expectativas en la elaboraciÛn de las estrategias individuales a travÈs de las cuales los trabajadores flexibles tratan de hacer compatibles los diversos planos temporales que conforman su experiencia laboral. Esta omisiÛn est· enraizada en el hecho de identificar el problema de la articulaciÛn temporal con un problema de coordinaciÛn... (Leer m·s) de horarios y calendarios y, por extensiÛn, en identificar el tiempo con las duraciones y mediciones de los procesos. En este artÌculo, por el contrario, se sostiene que la diversificaciÛn de los tiempos de trabajo incluye tambiÈn la diversificaciÛn de las expectativas laborales y que, por tanto, aquello que coordinan las estrategias de los individuos no son sÛlo horarios, calendarios y trayectorias sino tambiÈn expectativas laborales tanto propias como ajenas. En consecuencia, el tiempo incluido en las estrategias no se refiere sÛlo a las duraciones y a las mediciones sino tambiÈn, y sobre todo, a los horizontes de futuro sobre el cual se proyectan las esperanzas, los temores y las previsiones que sirven de orientaciÛn a las acciones y decisiones presentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Politica y Sociedad. Vol. 45, no. 2 (2008). pp. 153-167. ISSN: 1130-8001.

La diversificación de los tiempos de trabajo ha convertido la vida laboral de los individuos en un pantanoso terreno en donde se entrecruzan múltiples y heterogéneas temporalidades que exigen ser compatibilizadas con cierta coherencia. Algunos estudios sociales sobre el tiempo han omitido con frecuencia el papel de las expectativas en la elaboración de las estrategias individuales a través de las cuales los trabajadores flexibles tratan de hacer compatibles los diversos planos temporales que conforman su experiencia laboral. Esta omisión está enraizada en el hecho de identificar el problema de la articulación temporal con un problema de coordinación... (Leer más) de horarios y calendarios y, por extensión, en identificar el tiempo con las duraciones y mediciones de los procesos. En este artículo, por el contrario, se sostiene que la diversificación de los tiempos de trabajo incluye también la diversificación de las expectativas laborales y que, por tanto, aquello que coordinan las estrategias de los individuos no son sólo horarios, calendarios y trayectorias sino también expectativas laborales tanto propias como ajenas. En consecuencia, el tiempo incluido en las estrategias no se refiere sólo a las duraciones y a las mediciones sino también, y sobre todo, a los horizontes de futuro sobre el cual se proyectan las esperanzas, los temores y las previsiones que sirven de orientación a las acciones y decisiones presentes.

La diversificación de los tiempos de trabajo ha convertido la vida laboral de los individuos en un pantanoso terreno en donde se entrecruzan múltiples y heterogéneas temporalidades que exigen ser compatibilizadas con cierta coherencia. Algunos estudios sociales sobre el tiempo han omitido con frecuencia el papel de las expectativas en la elaboración de las estrategias individuales a través de las cuales los trabajadores flexibles tratan de hacer compatibles los diversos planos temporales que conforman su experiencia laboral. Esta omisión está enraizada en el hecho de identificar el problema de la articulación temporal con un problema de coordinación... (Leer más) de horarios y calendarios y, por extensión, en identificar el tiempo con las duraciones y mediciones de los procesos. En este artículo, por el contrario, se sostiene que la diversificación de los tiempos de trabajo incluye también la diversificación de las expectativas laborales y que, por tanto, aquello que coordinan las estrategias de los individuos no son sólo horarios, calendarios y trayectorias sino también expectativas laborales tanto propias como ajenas. En consecuencia, el tiempo incluido en las estrategias no se refiere sólo a las duraciones y a las mediciones sino también, y sobre todo, a los horizontes de futuro sobre el cual se proyectan las esperanzas, los temores y las previsiones que sirven de orientación a las acciones y decisiones presentes.

La diversificaciÛn de los tiempos de trabajo ha convertido la vida laboral de los individuos en un pantanoso terreno en donde se entrecruzan múltiples y heterogÈneas temporalidades que exigen ser compatibilizadas con cierta coherencia. Algunos estudios sociales sobre el tiempo han omitido con frecuencia el papel de las expectativas en la elaboraciÛn de las estrategias individuales a travÈs de las cuales los trabajadores flexibles tratan de hacer compatibles los diversos planos temporales que conforman su experiencia laboral. Esta omisiÛn est· enraizada en el hecho de identificar el problema de la articulaciÛn temporal con un problema de coordinaciÛn... (Leer m·s) de horarios y calendarios y, por extensiÛn, en identificar el tiempo con las duraciones y mediciones de los procesos. En este artÌculo, por el contrario, se sostiene que la diversificaciÛn de los tiempos de trabajo incluye tambiÈn la diversificaciÛn de las expectativas laborales y que, por tanto, aquello que coordinan las estrategias de los individuos no son sÛlo horarios, calendarios y trayectorias sino tambiÈn expectativas laborales tanto propias como ajenas. En consecuencia, el tiempo incluido en las estrategias no se refiere sÛlo a las duraciones y a las mediciones sino tambiÈn, y sobre todo, a los horizontes de futuro sobre el cual se proyectan las esperanzas, los temores y las previsiones que sirven de orientaciÛn a las acciones y decisiones presentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano