SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La historia reciente en Chile : explorando la subjetividad a través de la narrativa oral y el video documental / Nancy Nicholls Lopeandía.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Diego Portales Santiago, Chile 2009Description: p. 133-146Subject(s): In: PRAXIS : revista de psicología y ciencias humanasSummary: El artículo aborda la relación entre historia y memoria reciente en Chile, como una relación sujeta a conflicto, disenso y acallamiento. A través de la referencia a dos investigaciones -realizada por la autora o por un equipo en el cual la autora participó centradas en el campo de la memoria colectiva y la historia del tiempo presente en Chile se reflexiona en torno a la importancia de la subjetividad en la comprensión de los fenómenos históricos de nuestro pasado reciente. Una de las investigaciones tuvo como finalidad la recuperación de la memoria de la infancia para el golpe militar y los años 1980, y trabajó con los aspestos sensoriales rescatables a través de la historia oral. La otra analizó la experiencia concentracionaria en dictadura a través de un video documental, proponiendo este medio como una fuente y lectura para la historia, en particular de los aspectos subjetivos asociados a la experiencia. Se propuso en esta última investigación la aplicación de la teoría de la intertextualidad, postulando que a través de ella se haría posible una comprensión más acabada del pasado reciente en Chile.Summary: El artículo aborda la relación entre historia y memoria reciente en Chile, como una relación sujeta a conflicto, disenso y acallamiento. A través de la referencia a dos investigaciones -realizada por la autora o por un equipo en el cual la autora participó centradas en el campo de la memoria colectiva y la historia del tiempo presente en Chile se reflexiona en torno a la importancia de la subjetividad en la comprensión de los fenómenos históricos de nuestro pasado reciente. Una de las investigaciones tuvo como finalidad la recuperación de la memoria de la infancia para el golpe militar y los años 1980, y trabajó con los aspestos sensoriales rescatables a través de la historia oral. La otra analizó la experiencia concentracionaria en dictadura a través de un video documental, proponiendo este medio como una fuente y lectura para la historia, en particular de los aspectos subjetivos asociados a la experiencia. Se propuso en esta última investigación la aplicación de la teoría de la intertextualidad, postulando que a través de ella se haría posible una comprensión más acabada del pasado reciente en Chile.Summary: El artÌculo aborda la relaciÛn entre historia y memoria reciente en Chile, como una relaciÛn sujeta a conflicto, disenso y acallamiento. A travÈs de la referencia a dos investigaciones -realizada por la autora o por un equipo en el cual la autora participÛ centradas en el campo de la memoria colectiva y la historia del tiempo presente en Chile se reflexiona en torno a la importancia de la subjetividad en la comprensiÛn de los fenÛmenos histÛricos de nuestro pasado reciente. Una de las investigaciones tuvo como finalidad la recuperaciÛn de la memoria de la infancia para el golpe militar y los aÒos 1980, y trabajÛ con los aspestos sensoriales rescatables a travÈs de la historia oral. La otra analizÛ la experiencia concentracionaria en dictadura a travÈs de un video documental, proponiendo este medio como una fuente y lectura para la historia, en particular de los aspectos subjetivos asociados a la experiencia. Se propuso en esta última investigaciÛn la aplicaciÛn de la teorÌa de la intertextualidad, postulando que a travÈs de ella se harÌa posible una comprensiÛn m·s acabada del pasado reciente en Chile.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PRAXIS-15/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5551

En: Praxis : revista de la facultad de ciencias humanas y educación, nº15, 2009. p. 133-146. ISSN 0717473X

En: Praxis : revista de la facultad de ciencias humanas y educación, nº15, 2009. p. 133-146. ISSN 0717473X

El artículo aborda la relación entre historia y memoria reciente en Chile, como una relación sujeta a conflicto, disenso y acallamiento. A través de la referencia a dos investigaciones -realizada por la autora o por un equipo en el cual la autora participó centradas en el campo de la memoria colectiva y la historia del tiempo presente en Chile se reflexiona en torno a la importancia de la subjetividad en la comprensión de los fenómenos históricos de nuestro pasado reciente. Una de las investigaciones tuvo como finalidad la recuperación de la memoria de la infancia para el golpe militar y los años 1980, y trabajó con los aspestos sensoriales rescatables a través de la historia oral. La otra analizó la experiencia concentracionaria en dictadura a través de un video documental, proponiendo este medio como una fuente y lectura para la historia, en particular de los aspectos subjetivos asociados a la experiencia. Se propuso en esta última investigación la aplicación de la teoría de la intertextualidad, postulando que a través de ella se haría posible una comprensión más acabada del pasado reciente en Chile.

El artículo aborda la relación entre historia y memoria reciente en Chile, como una relación sujeta a conflicto, disenso y acallamiento. A través de la referencia a dos investigaciones -realizada por la autora o por un equipo en el cual la autora participó centradas en el campo de la memoria colectiva y la historia del tiempo presente en Chile se reflexiona en torno a la importancia de la subjetividad en la comprensión de los fenómenos históricos de nuestro pasado reciente. Una de las investigaciones tuvo como finalidad la recuperación de la memoria de la infancia para el golpe militar y los años 1980, y trabajó con los aspestos sensoriales rescatables a través de la historia oral. La otra analizó la experiencia concentracionaria en dictadura a través de un video documental, proponiendo este medio como una fuente y lectura para la historia, en particular de los aspectos subjetivos asociados a la experiencia. Se propuso en esta última investigación la aplicación de la teoría de la intertextualidad, postulando que a través de ella se haría posible una comprensión más acabada del pasado reciente en Chile.

El artÌculo aborda la relaciÛn entre historia y memoria reciente en Chile, como una relaciÛn sujeta a conflicto, disenso y acallamiento. A travÈs de la referencia a dos investigaciones -realizada por la autora o por un equipo en el cual la autora participÛ centradas en el campo de la memoria colectiva y la historia del tiempo presente en Chile se reflexiona en torno a la importancia de la subjetividad en la comprensiÛn de los fenÛmenos histÛricos de nuestro pasado reciente. Una de las investigaciones tuvo como finalidad la recuperaciÛn de la memoria de la infancia para el golpe militar y los aÒos 1980, y trabajÛ con los aspestos sensoriales rescatables a travÈs de la historia oral. La otra analizÛ la experiencia concentracionaria en dictadura a travÈs de un video documental, proponiendo este medio como una fuente y lectura para la historia, en particular de los aspectos subjetivos asociados a la experiencia. Se propuso en esta última investigaciÛn la aplicaciÛn de la teorÌa de la intertextualidad, postulando que a travÈs de ella se harÌa posible una comprensiÛn m·s acabada del pasado reciente en Chile.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano