Construyendo "la otra familia" : el proceso a una jefatura de hogar femenina asumida Verónica Oxman Vega.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica de revista | Biblioteca Central | Bibliografía Complementaria | PROPOSICIONES-26/95 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible |
En: Proposiciones. no. 26, 1995. pp. 87-102. ISSN. 956208051X.
Históricamente han existido diversas modalidades de organización de las familias, modalidades que dependen de factores económicos, socioculturales y étnicos. En la sociedad occidental moderna, condicionantes morales y normativos no habían posibilitado hasta ahora el reconocimiento de esta diversidad como fenómeno social contemporáneo. Es importante tener en cuenta que la enumeraciones y divisiones que se realizan en relación a los periodos del proceso de jefatura de hogar en que se encuentran las mujeres, son puramente `para fines analíticos, ya que la vida de las mujeres no se da en forma parcelada ni unívoca, como se podría llegar a concluir sobre la base de lo expuesto. La opción de mujeres sin pareja pone en el tapete el cuestionamiento al significado de "ser hombre" y "ser mujer" (lo masculino y femenino) en la sociedad actual, evidenciando cambios culturales profundos que están experimentando las mujeres.
No hay comentarios en este titulo.