SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Fruticultura y patrones de ocupación a nivel familiar Sylvia Venegas Leiva.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: SUR 1995 Santiago, ChileDescription: pp. 103-116Subject(s): Summary: A pesar de las diferencias entre los obreros permanentes y los temporeros del sector frutícola en cuanto a edad, sexo y estado civil, se ha creado la imagen de que estas categorías ocupacionales se corresponden con determinadas posiciones en la estructura familiar: mano de obra primaria y secundaria, respectivamente. Incluso, con frecuencia se argumenta que la alta concentración de la demanda del trabajo en ciertos meses del año que caracteriza la fruticultura, no presenta un problema social precisamente porque la oferta de mano de obras es tan estacional como la demanda. Se analizan datos respecto de las características demográficas y ocupacionales de las familias de los trabajadores de la fruta. Los datos presentados demandan un llamado a la reflexión y a la acción respecto al impacto social neto de la "modernidad agraria" para que superando los exitismos exacerbados, la sociedad se haga cargo de su carácter incompleto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria PROPOSICIONES-26/95 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Proposiciones. no. 26, 1995. pp. 103-116. ISSN. 956208051X.

A pesar de las diferencias entre los obreros permanentes y los temporeros del sector frutícola en cuanto a edad, sexo y estado civil, se ha creado la imagen de que estas categorías ocupacionales se corresponden con determinadas posiciones en la estructura familiar: mano de obra primaria y secundaria, respectivamente. Incluso, con frecuencia se argumenta que la alta concentración de la demanda del trabajo en ciertos meses del año que caracteriza la fruticultura, no presenta un problema social precisamente porque la oferta de mano de obras es tan estacional como la demanda. Se analizan datos respecto de las características demográficas y ocupacionales de las familias de los trabajadores de la fruta. Los datos presentados demandan un llamado a la reflexión y a la acción respecto al impacto social neto de la "modernidad agraria" para que superando los exitismos exacerbados, la sociedad se haga cargo de su carácter incompleto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano