SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El desarrollo social urbano : ¿qué desarrollo? / Jacques L. Boucher, Pierre Paquiet y Vincent Berthet.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: SUR 1999 Santiago, ChileDescription: pp. 16-22Subject(s): In: ProposicionesSummary: El concepto de “desarrollo social urbano” implica una visión del desarrollo que revisa la concepción dominante, pero estrecha, del crecimiento económico. El crecimiento económico se mide a través del PIB, de los ingresos de los hogares, de las exportaciones y la balanza comercial. De la misma manera, la calidad del desarrollo de una ciudad tiende a confundirse con un funcionamiento mínimo, cuantificable, de sus infraestructuras y equipamientos. Esta visión del desarrollo, fuertemente economicista, considera el desarrollo en el ámbito de lo social a lo más como una “externalidad”, como un efecto del crecimiento económico y del mercado; lo social aparece apenas como lugar para la redistribución de ingresos y empleo; su desarrollo, mucho menos como ayuda para la calidad de la vida, del hábitat, del medio ambiente, de las interrelaciones, de la participación ciudadana, de la comunicación y de la cultura; para la inserción social y profesional, para el compartir y la reciprocidad.Summary: El concepto de ìdesarrollo social urbanoî implica una visiÛn del desarrollo que revisa la concepciÛn dominante, pero estrecha, del crecimiento econÛmico.El crecimiento econÛmico se mide a travÈs del PIB, de los ingresos de los hogares, de las exportaciones y la balanza comercial. De la misma manera, la calidad del desarrollo de una ciudad tiende a confundirse con un funcionamiento mÌnimo, cuantificable, de sus infraestructuras y equipamientos. Esta visiÛn del desarrollo, fuertemente economicista, considera el desarrollo en el ·mbito de lo social a lo m·s como una ìexternalidadî, como un efecto del crecimiento econÛmico y del mercado; lo social aparece apenas como lugar para la redistribuciÛn de ingresos y empleo; su desarrollo, mucho menos como ayuda para la calidad de la vida, del h·bitat, del medio ambiente, de las interrelaciones, de la participaciÛn ciudadana, de la comunicaciÛn y de la cultura; para la inserciÛn social y profesional, para el compartir y la reciprocidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PROPOSICIONES-30/99 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO19488

En: Proposiciones. no. 30, 1999. pp. 16-22. ISSN. 956208051X.

El concepto de “desarrollo social urbano” implica una visión del desarrollo que revisa la concepción dominante, pero estrecha, del crecimiento económico.
El crecimiento económico se mide a través del PIB, de los ingresos de los hogares, de las exportaciones y la balanza comercial. De la misma manera, la calidad del desarrollo de una ciudad tiende a confundirse con un funcionamiento mínimo, cuantificable, de sus infraestructuras y equipamientos. Esta visión del desarrollo, fuertemente economicista, considera el desarrollo en el ámbito de lo social a lo más como una “externalidad”, como un efecto del crecimiento económico y del mercado; lo social aparece apenas como lugar para la redistribución de ingresos y empleo; su desarrollo, mucho menos como ayuda para la calidad de la vida, del hábitat, del medio ambiente, de las interrelaciones, de la participación ciudadana, de la comunicación y de la cultura; para la inserción social y profesional, para el compartir y la reciprocidad.

El concepto de ìdesarrollo social urbanoî implica una visiÛn del desarrollo que revisa la concepciÛn dominante, pero estrecha, del crecimiento econÛmico.El crecimiento econÛmico se mide a travÈs del PIB, de los ingresos de los hogares, de las exportaciones y la balanza comercial. De la misma manera, la calidad del desarrollo de una ciudad tiende a confundirse con un funcionamiento mÌnimo, cuantificable, de sus infraestructuras y equipamientos. Esta visiÛn del desarrollo, fuertemente economicista, considera el desarrollo en el ·mbito de lo social a lo m·s como una ìexternalidadî, como un efecto del crecimiento econÛmico y del mercado; lo social aparece apenas como lugar para la redistribuciÛn de ingresos y empleo; su desarrollo, mucho menos como ayuda para la calidad de la vida, del h·bitat, del medio ambiente, de las interrelaciones, de la participaciÛn ciudadana, de la comunicaciÛn y de la cultura; para la inserciÛn social y profesional, para el compartir y la reciprocidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano