SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Depresión postparto : aspectos antropológicos y transculturales / Enrique Jadresic M.

By: Material type: TextTextPublication details: Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología 1996 Santiago, ChileDescription: pp. 149-158Subject(s): DDC classification:
  • 302.5 P974
Summary: Los principales factores etiológicos de la depresión postparto (DPP) parecen ser psicosociales. Algunos autores plantean que en occidente la DPP sería el resultado del abandono de procesos culturales de ritualización de este periódo, aun cuando los escasos trabajos disponibles no revelen mayores diferencias en las tasas de DPP detectada en diversos países. El enfoque transcultural permite evaluar el rol etiológico de los factores sociales y culturales y analizar su influencia en la psicopatología materna y del neonato, pero se requieren más investigaciones comparativas que combinen el uso de descripciones etnográficas flexibles con la aplicación sistemática de procedimientos estandarizados de evaluación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Psykhe, 1996, vol. 5, n¼ 2. pp. 149-158. ISSN 07170297.

Los principales factores etiológicos de la depresión postparto (DPP) parecen ser psicosociales. Algunos autores plantean que en occidente la DPP sería el resultado del abandono de procesos culturales de ritualización de este periódo, aun cuando los escasos trabajos disponibles no revelen mayores diferencias en las tasas de DPP detectada en diversos países. El enfoque transcultural permite evaluar el rol etiológico de los factores sociales y culturales y analizar su influencia en la psicopatología materna y del neonato, pero se requieren más investigaciones comparativas que combinen el uso de descripciones etnográficas flexibles con la aplicación sistemática de procedimientos estandarizados de evaluación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano