SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Las revoluciones de la cultura escrita : diálogo e intervenciones / Roger Chartier.

By: Material type: TextTextSeries: Lea ; 20Publication details: Gedisa 2000 Barcelona, EspañaDescription: 183 pISBN:
  • 8474328292
Subject(s): Summary: Internet hace renacer el sueño de universalidad, de un mundo en el que la humanidad participe del intercambio de ideas. Pero también suscita la angustia de ver desaparecer la cultura del libro. ¿Cuál es el futuro del libro? ¿Qué nos enseña su pasado? Roger Chartier nos recuerda que no pocas revoluciones, entre la de Gutenberg, vividas como amenazas en su momento, por el contrario, crearon oportunidades y aperturas. Además, demuestra por qué la historia del libro es inseparable de los gestos violentos que lo reprimen, desde los autos de fe a la censura; pero también cómo la fuerza de lo escrito ha hecho que esta voluntad negra resulte trágicamente irrisoria. Así es cómo la negación del autor finalmente condujo reconocimiento de sus derechos, derechos que hoy, la inmaterialidad del texto electrónico vuelve a poner en tela de juicio. \En esta evocación del juego de roles entre autor, lector, editor y soportes técnicos del texto escrito, Roger Chartier no cae en la nostalgia conservadora como tampoco en la utopía ingenua. Porque las revoluciones del libro reflejan la tensión fundamental del mundo contemporáneo, desgarrado entre la afirmación de las particularidades y el deseo de lo universal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 302.2244 CHA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1353888
Libro Biblioteca Central Colección General General 302.2244 CHA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1353889

Internet hace renacer el sueño de universalidad, de un mundo en el que la humanidad participe del intercambio de ideas. Pero también suscita la angustia de ver desaparecer la cultura del libro. ¿Cuál es el futuro del libro? ¿Qué nos enseña su pasado? Roger Chartier nos recuerda que no pocas revoluciones, entre la de Gutenberg, vividas como amenazas en su momento, por el contrario, crearon oportunidades y aperturas. Además, demuestra por qué la historia del libro es inseparable de los gestos violentos que lo reprimen, desde los autos de fe a la censura; pero también cómo la fuerza de lo escrito ha hecho que esta voluntad negra resulte trágicamente irrisoria. Así es cómo la negación del autor finalmente condujo reconocimiento de sus derechos, derechos que hoy, la inmaterialidad del texto electrónico vuelve a poner en tela de juicio. \En esta evocación del juego de roles entre autor, lector, editor y soportes técnicos del texto escrito, Roger Chartier no cae en la nostalgia conservadora como tampoco en la utopía ingenua. Porque las revoluciones del libro reflejan la tensión fundamental del mundo contemporáneo, desgarrado entre la afirmación de las particularidades y el deseo de lo universal.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano