SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Jóvenes, violencia y escuela : un análisis de las relaciones entre grupos depares en dos escuelas secundarias de Argentina / Pablo di Napoli.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Valdivia 2012 Universidad Austral de ChileDescription: pp. 25-45Subject(s): Online resources: In: Revista austral de ciencias socialesSummary: Resumen\\En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de "alumno violento" que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de "violento", en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.\\Palabras clave: jóvenes, escuela, violencia, subjetividad, estigmatización.Summary: Resumen\\En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de "alumno violento" que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de "violento", en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.\\Palabras clave: jóvenes, escuela, violencia, subjetividad, estigmatización.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. AUSTRAL CIENC. SOC.-23/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5762

En: Revista Austral de Ciencias Sociales. No. 23. 2012. pp. 25-45 ISSN: 0717-3202\Disponible en formato electrónico.

En: Revista Austral de Ciencias Sociales. No. 23. 2012. pp. 25-45 ISSN: 0717-3202\Disponible en formato electrónico.

Resumen\\En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de "alumno violento" que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de "violento", en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.\\Palabras clave: jóvenes, escuela, violencia, subjetividad, estigmatización.

Resumen\\En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de "alumno violento" que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de "violento", en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.\\Palabras clave: jóvenes, escuela, violencia, subjetividad, estigmatización.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano