SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La conciencia obrera : notas para una aproximación histórica / Gabriela Scodeller.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Valdivia 2009 Universidad Austral de ChileDescription: pp. 37-56Other title:
  • Notas para una aproximación histórica
  • Notas para una aproximación histórica
Subject(s): Online resources: In: Revista austral de ciencias socialesSummary: A través de este trabajo se desarrolla un conjunto de notas teórico-metodológicas en relación a los procesos de conciencia de la clase obrera. A este fin se reflexiona en torno a la importancia de estudiar las organizaciones gremiales como instancias desde las cuales se construyen procesos de politización. Se esboza una serie de herramientas para lograr una aproximación empírica, desde una perspectiva histórica, a los procesos de toma de conciencia de los trabajadores. Finalmente, se aplica dicha metodología a un estudio de caso en la historia reciente argentina.Summary: A través de este trabajo se desarrolla un conjunto de notas teórico-metodológicas en relación a los procesos de conciencia de la clase obrera. A este fin se reflexiona en torno a la importancia de estudiar las organizaciones gremiales como instancias desde las cuales se construyen procesos de politización. Se esboza una serie de herramientas para lograr una aproximación empírica, desde una perspectiva histórica, a los procesos de toma de conciencia de los trabajadores. Finalmente, se aplica dicha metodología a un estudio de caso en la historia reciente argentina.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. AUSTRAL CIENC. SOC.-16/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5750

En: Revista Austral de Ciencias Sociales. Pueblos indígenas, discurso y territorio. No. 16, 2009. pp. 37-56. ISSN: 0717-3202\Disponible en formato electrónico.

En: Revista Austral de Ciencias Sociales. Pueblos indígenas, discurso y territorio. No. 16, 2009. pp. 37-56. ISSN: 0717-3202\Disponible en formato electrónico.

A través de este trabajo se desarrolla un conjunto de notas teórico-metodológicas en relación a los procesos de conciencia de la clase obrera. A este fin se reflexiona en torno a la importancia de estudiar las organizaciones gremiales como instancias desde las cuales se construyen procesos de politización. Se esboza una serie de herramientas para lograr una aproximación empírica, desde una perspectiva histórica, a los procesos de toma de conciencia de los trabajadores. Finalmente, se aplica dicha metodología a un estudio de caso en la historia reciente argentina.

A través de este trabajo se desarrolla un conjunto de notas teórico-metodológicas en relación a los procesos de conciencia de la clase obrera. A este fin se reflexiona en torno a la importancia de estudiar las organizaciones gremiales como instancias desde las cuales se construyen procesos de politización. Se esboza una serie de herramientas para lograr una aproximación empírica, desde una perspectiva histórica, a los procesos de toma de conciencia de los trabajadores. Finalmente, se aplica dicha metodología a un estudio de caso en la historia reciente argentina.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano