SISTEMA DE BIBLIOTECAS


"El hombre Polpaico" : análisis histórico y formal del más célebre obrero chileno María Cristina Baranlloni Lagos.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios en Antropología Visual, 2015. Santiago, Chile :Description: p. 86-111Subject(s): Online resources: In: Revista chilena de comunicaciónSummary: Esta investigación se centrará en la marca de la empresa Polpaico, la que posee más de 60 años de trayectoria en Chile fabricando cementos, hormigones y áridos. Se desarrollará un análisis en cuatro ejes temáticos que pretenden abarcar distintos niveles de lectura y construcción de dicha marca. El primero será su contexto histórico y social, donde la presencia del trabajador se instituye como una tradición de representación en el diseño gráfico chileno de la década del 60. Luego se estudiarán casos que demuestran la actual transformación de esta marca en un referente icónico popular en el país. A continuación analizaremos el gesto de esfuerzo físico del obrero entendido como pathosformel, conectándolo con pasadas representaciones chilenas de la idea de fuerza e ímpetu viriles. Finalizaremos revisando su vinculación con el comic estadounidense de mediados del siglo pasado, específicamente con Li´l Abner.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. CHIL. ANTROPOL. VIS.-26/15 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 26, diciembre 2015. pp. 86-111. ISSN 0718876X.

Esta investigación se centrará en la marca de la empresa Polpaico, la que posee más de 60 años de trayectoria en Chile fabricando cementos, hormigones y áridos. Se desarrollará un análisis en cuatro ejes temáticos que pretenden abarcar distintos niveles de lectura y construcción de dicha marca. El primero será su contexto histórico y social, donde la presencia del trabajador se instituye como una tradición de representación en el diseño gráfico chileno de la década del 60. Luego se estudiarán casos que demuestran la actual transformación de esta marca en un referente icónico popular en el país. A continuación analizaremos el gesto de esfuerzo físico del obrero entendido como pathosformel, conectándolo con pasadas representaciones chilenas de la idea de fuerza e ímpetu viriles. Finalizaremos revisando su vinculación con el comic estadounidense de mediados del siglo pasado, específicamente con Li´l Abner.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano