SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Convenciones representacionales y dispositivos visuales en el cine y video etnográfico de Jorge Prelorán y Claudio Mercado / Damián Duque Saitúa.

By: Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2012 Santiago, ChileDescription: p. 58-81Subject(s): Online resources: Summary: En el presente artículo se expone una comparación entre dos documentales de realizadores latinoamericanos; “Hermógenes Cayo” (1969) de Jorge Prelorán y “Quilama. Entre el Cielo y la Mar” (2003) de Claudio Mercado. Pese a que ambos fueron realizados en soportes distintos, “Hermógenes Cayo” en cine y “Quilama…” en video, y que existe una distancia de más de 30 años entre la creación de ambas, es posible ver una continuidad en las convenciones representacionales y los dispositivos visuales de ambas, hasta el punto en que es posible plantear que Prelorán se constituye como el primer antecedente de estas convenciones y dispositivos, y Mercado muestra su consolidación 34 años después. La instalación de estos códigos, se enmarca en los procesos de transformación de la disciplina antropológica y particularmente del sentido, otorgado a la etnografía desde la crisis de la representación en la década de los 80’. En estos procesos es posible reconocer la influencia de las tendencias de la antropología reflexiva y la emergencia de nuevos modelos de representación etnográfica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 18 junio, 2012. pp. 58-81. ISSN 0718876X.

En el presente artículo se expone una comparación entre dos documentales de realizadores latinoamericanos; “Hermógenes Cayo” (1969) de Jorge Prelorán y “Quilama. Entre el Cielo y la Mar” (2003) de Claudio Mercado. Pese a que ambos fueron realizados en soportes distintos, “Hermógenes Cayo” en cine y “Quilama…” en video, y que existe una distancia de más de 30 años entre la creación de ambas, es posible ver una continuidad en las convenciones representacionales y los dispositivos visuales de ambas, hasta el punto en que es posible plantear que Prelorán se constituye como el primer antecedente de estas convenciones y dispositivos, y Mercado muestra su consolidación 34 años después. La instalación de estos códigos, se enmarca en los procesos de transformación de la disciplina antropológica y particularmente del sentido, otorgado a la etnografía desde la crisis de la representación en la década de los 80’. En estos procesos es posible reconocer la influencia de las tendencias de la antropología reflexiva y la emergencia de nuevos modelos de representación etnográfica.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano