SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Concepción del tiempo en la cultura aymara : representaciones icónicas, cognición y simbolismo / M. Ester Grebe.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile 1990 Santiago, ChileDescription: pp. 63-81ISSN:
  • 07163312
Subject(s): Summary: El propósito del presente trabajo es presentar y discutir los resultados de una investigación empírica sobre la concepción del tiempo en la cultura aymara altiplánica de Chile. Dicha investigación estudia los patrones cognitivos y simbólicos del tiempo expresados en representaciones icónicas -o etnomodelos (Grebe, 1988)- construidas y explicadas por los propios actores nativos aymaras. En los contextos de sus respectivos dominios semánticos, dichas representaciones contienen categorías cognitivas y simbólicas a partir de las cuales es posible inferir la presencia de una base cultural común, tanto aymara como panandina. Esta base consensual coexiste junto a un conjunto de transformaciones que responden a un mosaico fluctuante de variaciones individuales o locales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-09/90 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista chilena de antropología. no. 09, 1990 pp. 63-81. ISSN: 0716 3312.

El propósito del presente trabajo es presentar y discutir los resultados de una investigación empírica sobre la concepción del tiempo en la cultura aymara altiplánica de Chile. Dicha investigación estudia los patrones cognitivos y simbólicos del tiempo expresados en representaciones icónicas -o etnomodelos (Grebe, 1988)- construidas y explicadas por los propios actores nativos aymaras. En los contextos de sus respectivos dominios semánticos, dichas representaciones contienen categorías cognitivas y simbólicas a partir de las cuales es posible inferir la presencia de una base cultural común, tanto aymara como panandina. Esta base consensual coexiste junto a un conjunto de transformaciones que responden a un mosaico fluctuante de variaciones individuales o locales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano