SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Teorías sobre campesinado en América Latina : una evaluación crítica / Roberto Hernández.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile 1993-94 Santiago, ChileDescription: pp. 179-200ISSN:
  • 07163312
Subject(s): Summary: Este artículo trata de determinar el desarrollo teórico sobre el campesinado y su capacidad de comprensión e interpretación de la presencia de una gran variedad de formas campesinas en la evolución histórica de diversas sociedades. Para esto se entrega una revisión crítica de importantes esfuerzos realizados, enfatizando la validez que tienen sus categorías de análisis para la realidad de las sociedades rurales latinoamericanas. Es necesario señalas que la teoría social no reconoce fronteras específicas de determinadas disciplinas científicas, sino que se nutre del aporte teórico de todas ellas, entre las que se destacan la Sociología Rural, la Economía Agrícola, la Historia Económica, la Sicología Social y por supuesto, la Antropología Social. A pesar de que se reconoce el mayor aporte de la Sociología a la teoría del campesinado, ya que la Antropología ha estado históricamente más dedicada a los estudios de sociedades tribales, hemos trabajado con una bibliografía mayoritariamente antropología porque nos interesa preferentemente considerar el aporte de la Antropología al problema campesino.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-12/93-94 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista chilena de antropología. no. 12, 1993-94 pp. 179-200. ISSN: 0716 3312.

Este artículo trata de determinar el desarrollo teórico sobre el campesinado y su capacidad de comprensión e interpretación de la presencia de una gran variedad de formas campesinas en la evolución histórica de diversas sociedades. Para esto se entrega una revisión crítica de importantes esfuerzos realizados, enfatizando la validez que tienen sus categorías de análisis para la realidad de las sociedades rurales latinoamericanas. Es necesario señalas que la teoría social no reconoce fronteras específicas de determinadas disciplinas científicas, sino que se nutre del aporte teórico de todas ellas, entre las que se destacan la Sociología Rural, la Economía Agrícola, la Historia Económica, la Sicología Social y por supuesto, la Antropología Social. A pesar de que se reconoce el mayor aporte de la Sociología a la teoría del campesinado, ya que la Antropología ha estado históricamente más dedicada a los estudios de sociedades tribales, hemos trabajado con una bibliografía mayoritariamente antropología porque nos interesa preferentemente considerar el aporte de la Antropología al problema campesino.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano