SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Nuevas evidencias estratigráficas para el Complejo Huentelauquén en la Provincia del Choapa, IV Región / Donald Jackson, Pedro Báez y Roxana Seguel.

By: Contributor(s): Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile 1997-98 Santiago, ChileDescription: pp. 145-156ISSN:
  • 07163312
Subject(s): Summary: El conocimiento de las primeras poblaciones holocénicas que ocuparon la costa del semiárido de Chile atribuidas al llamado Complejo Cultural Huentelauquén, se limitaba hace un par de décadas, a unos cuantos sitios de carácter superficial. Su evidencia cultural incluía principalmente muestras selectivas de artefactos líticos, en base a los cuales se habían realizado algunas interpretaciones (Iribarren, Gajardo, Weisner).La falta de un conocimiento más amplio y preciso de este complejo se debía, entre otras razones, a la aparente ausencia de asentamientos con contextos estratificados y datables. Se asumía, en base a las evidencias existentes de esa época. que los sitios se encontraban arrasados, ya sea por procesos erosivos de carácter eólico o pluvial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-13/97-98 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista chilena de antropología. no. 14, 1997-98 pp. 145-156. ISSN: 0716 3312.

El conocimiento de las primeras poblaciones holocénicas que ocuparon la costa del semiárido de Chile atribuidas al llamado Complejo Cultural Huentelauquén, se limitaba hace un par de décadas, a unos cuantos sitios de carácter superficial. Su evidencia cultural incluía principalmente muestras selectivas de artefactos líticos, en base a los cuales se habían realizado algunas interpretaciones (Iribarren, Gajardo, Weisner).La falta de un conocimiento más amplio y preciso de este complejo se debía, entre otras razones, a la aparente ausencia de asentamientos con contextos estratificados y datables. Se asumía, en base a las evidencias existentes de esa época. que los sitios se encontraban arrasados, ya sea por procesos erosivos de carácter eólico o pluvial.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano