SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Crítica poscolonial, performatividad cinematográfica y resistencia indígena. Apuntes para el análisis de la crisis del documental indigenista en Ecuador / Christian León.

By: Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: p. 85-108Subject(s): Online resources: Summary: Partiendo de las discusiones sobre la performatividad cultural, se plantea analizar la fuerza que tiene la imagen cinematográfica para producir sujetos sociales tutelados y agencias políticas insubordinadas. A partir del análisis del documental indigenista ecuatoriano se busca plantear el impase del discurso nacionalista sustentado por los intelectuales mestizos hasta los años ochenta. Tomando como casos de estudio Chimborazo. Testimonio campesino de los andes ecuatorianos (1979) de Fredy Elhers y Los Hieleros del Chimborazo (1980) de Gustavo Guayasamín, dos documentales paradigmáticos de la época, se intenta esbozar las contradicciones sociales y políticas que se plantean al interior del texto fílmico indigenista. Al confrontar la narrativa de denuncia propuesta por el discurso tutor de los documentales con los reclamos de los indígenas que se dejan escuchar en los intersticios del relato, se pretende revelar la ambivalencia del proyecto indigenista.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 10 diciembre, 2007. pp. 85-108. ISSN 0718876X.

Partiendo de las discusiones sobre la performatividad cultural, se plantea analizar la fuerza que tiene la imagen cinematográfica para producir sujetos sociales tutelados y agencias políticas insubordinadas. A partir del análisis del documental indigenista ecuatoriano se busca plantear el impase del discurso nacionalista sustentado por los intelectuales mestizos hasta los años ochenta. Tomando como casos de estudio Chimborazo. Testimonio campesino de los andes ecuatorianos (1979) de Fredy Elhers y Los Hieleros del Chimborazo (1980) de Gustavo Guayasamín, dos documentales paradigmáticos de la época, se intenta esbozar las contradicciones sociales y políticas que se plantean al interior del texto fílmico indigenista. Al confrontar la narrativa de denuncia propuesta por el discurso tutor de los documentales con los reclamos de los indígenas que se dejan escuchar en los intersticios del relato, se pretende revelar la ambivalencia del proyecto indigenista.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano