SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La construcción dialógica de saberes en contextos de intervención educativa / Sergio Martinic.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile 1997-98 Santiago, ChileDescription: pp. 89-103ISSN:
  • 07163312
Subject(s): Summary: La mayor parte de las intervenciones educativas han insistido en la dimensión cognitiva del proceso que desarrollan. Las hipótesis subyacente es que el conocimiento racional -y por tanto un cambio de conocimiento de sentido común- lleva al sujeto a una acción transformadora.Definido así el problema, la discusión suele centrarse en el conocimiento que el sujeto tiene de sus problemas sin cuestionar la relación que ese conocimiento tiene con lo que se considera real. Se asume que el conocimiento refleja o representa la realidad y un cambio en las interpretaciones permitiría observar en la realidad nuevas relaciones las que estaban ocultas o fuera del saber de sentido común.En este artículo se propone que la dimensión cognitiva de este tipo de experiencia debe situarse al interior de un juego comunicacional mayor y donde el movimiento es más buen el contrario. Esto es, la realidad no existe fuera de lo que conocemos sino que es nuestro propio conocimiento lo que produce lo real. Sin embargo, esta producción no es individual sino que dialógica e interactiva.En este artículo nos proponemos mostrar diferentes modalidades o relaciones que inciden en la producción de interpretaciones de la realidad y que relacionan dialógicamente a técnicos y beneficiarios; educadores y educando: profesionales y clientes en una situación educativa determinada.Se propone, por un lado, que la interacción comunicativa entre estos actores existen negociaciones y transacciones de significados y cursos de acción. Por otro, se sostiene que el cambio que producen estas experiencias de intervención se explica, fundamentalmente, por la relación pedagógica que construyen y no por conocimiento que trasmiten.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-13/97-98 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista chilena de antropología. no. 14, 1997-98 pp. 89-103. ISSN: 0716 3312.

La mayor parte de las intervenciones educativas han insistido en la dimensión cognitiva del proceso que desarrollan. Las hipótesis subyacente es que el conocimiento racional -y por tanto un cambio de conocimiento de sentido común- lleva al sujeto a una acción transformadora.Definido así el problema, la discusión suele centrarse en el conocimiento que el sujeto tiene de sus problemas sin cuestionar la relación que ese conocimiento tiene con lo que se considera real. Se asume que el conocimiento refleja o representa la realidad y un cambio en las interpretaciones permitiría observar en la realidad nuevas relaciones las que estaban ocultas o fuera del saber de sentido común.En este artículo se propone que la dimensión cognitiva de este tipo de experiencia debe situarse al interior de un juego comunicacional mayor y donde el movimiento es más buen el contrario. Esto es, la realidad no existe fuera de lo que conocemos sino que es nuestro propio conocimiento lo que produce lo real. Sin embargo, esta producción no es individual sino que dialógica e interactiva.En este artículo nos proponemos mostrar diferentes modalidades o relaciones que inciden en la producción de interpretaciones de la realidad y que relacionan dialógicamente a técnicos y beneficiarios; educadores y educando: profesionales y clientes en una situación educativa determinada.Se propone, por un lado, que la interacción comunicativa entre estos actores existen negociaciones y transacciones de significados y cursos de acción. Por otro, se sostiene que el cambio que producen estas experiencias de intervención se explica, fundamentalmente, por la relación pedagógica que construyen y no por conocimiento que trasmiten.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano