SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Mapas profanos, vistas panorámicas e imágenes alter –nativas. Formas de la frontera austral argentino chilena en Ushuaia / Carlos Masotta.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2008 Santiago, ChileDescripción: p. 57-74Tema(s): Recursos en línea: Resumen: Presento en este trabajo conclusiones preliminares, basadas en observación etnográfica, de tres casos de usos de imágenes comunitarias en la ciudad de Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego (Argentina). \La reciente provincialización (1992) del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, la ubicación de Ushuaia como ciudad fronteriza junto a una sostenida inmigración, son las tres coordenadas fundamentales del desarrollo económico local. Los usos de imágenes comunitarias mencionados remiten respectivamente y sin desconectarse a estas tres coordenadas. En primer lugar el recurso por sectores de la sociedad civil a la figura del mapa provincial como emblema característico en diferentes espacios públicos. En segundo lugar, la repetición del punto de vista panorámico en la historia fotográfica de la ciudad. Por último, el retrato en algunas expresiones de la fotografía de autor local reciente. En consecuencia, los mapas y fotografías son evaluados en este trabajo como productores de un tejido de representación simbólica geopolítica a la vez reflexiva y performativa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 11 junio, 2008. pp. 57-74. ISSN 0718876X.

Presento en este trabajo conclusiones preliminares, basadas en observación etnográfica, de tres casos de usos de imágenes comunitarias en la ciudad de Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego (Argentina). \La reciente provincialización (1992) del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, la ubicación de Ushuaia como ciudad fronteriza junto a una sostenida inmigración, son las tres coordenadas fundamentales del desarrollo económico local. Los usos de imágenes comunitarias mencionados remiten respectivamente y sin desconectarse a estas tres coordenadas. En primer lugar el recurso por sectores de la sociedad civil a la figura del mapa provincial como emblema característico en diferentes espacios públicos. En segundo lugar, la repetición del punto de vista panorámico en la historia fotográfica de la ciudad. Por último, el retrato en algunas expresiones de la fotografía de autor local reciente. En consecuencia, los mapas y fotografías son evaluados en este trabajo como productores de un tejido de representación simbólica geopolítica a la vez reflexiva y performativa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano