SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Apuntes sobre la visualidad realizada por la escena audiovisual tijuanense / Mayra Moreno Barajas.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios en Antropología Visual 2015 Santiago, ChileDescription: p. 65-87Subject(s): Online resources: In: Revista chilena de comunicaciónSummary: Este artículo es parte de una investigación más amplia sobre la escena audiovisual de la ciudad de Tijuana, México. Desde un enfoque proveniente de la antropología visual, se analiza cómo la visualidad producida por dicha escena dialoga con temáticas recurrentes relacionadas con la representación que se hace de Tijuana, como: la exploración de los paisajes urbanos; la preocupación por características contextuales que determinan dinámicas sociales como la ciudadanía, la violencia, la ciudad, las clases sociales o la cotidianidad, y; el interés por mostrar visual y narrativamente un estilo que en un inicio era experimental e intuitivo, y que posteriormente se acercó a un lenguaje cinematográfico formal a través de la profesionalización.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. CHIL. ANTROPOL. VIS.-25/15 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17247

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 25, diciembre 2015. pp. 65-87. ISSN 0718876X.

Este artículo es parte de una investigación más amplia sobre la escena audiovisual de la ciudad de Tijuana, México. Desde un enfoque proveniente de la antropología visual, se analiza cómo la visualidad producida por dicha escena dialoga con temáticas recurrentes relacionadas con la representación que se hace de Tijuana, como: la exploración de los paisajes urbanos; la preocupación por características contextuales que determinan dinámicas sociales como la ciudadanía, la violencia, la ciudad, las clases sociales o la cotidianidad, y; el interés por mostrar visual y narrativamente un estilo que en un inicio era experimental e intuitivo, y que posteriormente se acercó a un lenguaje cinematográfico formal a través de la profesionalización.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano