SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Quema de tiempo y área chica : fútbol e historia Introducción, selección de textos, coordinador y editor general Fernando Carrión.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Biblioteca del fútbol ecuatoriano ; 4Publication details: Quito : FLACSO, 2006.Description: 228 páginasISBN:
  • 9789978671252
Subject(s): Summary: Quema de tiempo y área chica plantea la necesidad de entender el proceso seguido por el fútbol ecuatoriano y como ha ido abrazando la totalidad del territorio nacional. La historia del fútbol es también la de su territorialidad. En este proceso, el sentido de pertenencia espacial juega un rol central: ahí se origina el significado del patriotismo, como adscripción al lugar en que se nace. Adicionalmente, es el punto de partida para la construcción de los nacionalismos. La territorialidad y la identidad se construyen por oposición. El significado del equipo de aquí se confronta con el de allá y eso ocurre cuando los campeonatos asumen una condición supra territorial bajo la forma nacional o internacional. En otras palabras, los juegos de local y los del visitante (dos caras de la misma moneda) entrañan una forma de fortalecimiento del sentido de la territorialidad (como ámbito) y un requisito para el sentimiento identitario. En el fútbol participan la tradición y la historia, como en reiteradas ocasiones se ha dicho, porque las dos naces y se desarrollan en el tiempo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 302.33 CAR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1359801

Donado especialmente por el Editor de la Serie Fernando Carrión M., al Magister en Sociología de la U.A.H.C.

Quema de tiempo y área chica plantea la necesidad de entender el proceso seguido por el fútbol ecuatoriano y como ha ido abrazando la totalidad del territorio nacional. La historia del fútbol es también la de su territorialidad. En este proceso, el sentido de pertenencia espacial juega un rol central: ahí se origina el significado del patriotismo, como adscripción al lugar en que se nace. Adicionalmente, es el punto de partida para la construcción de los nacionalismos. La territorialidad y la identidad se construyen por oposición. El significado del equipo de aquí se confronta con el de allá y eso ocurre cuando los campeonatos asumen una condición supra territorial bajo la forma nacional o internacional. En otras palabras, los juegos de local y los del visitante (dos caras de la misma moneda) entrañan una forma de fortalecimiento del sentido de la territorialidad (como ámbito) y un requisito para el sentimiento identitario. En el fútbol participan la tradición y la historia, como en reiteradas ocasiones se ha dicho, porque las dos naces y se desarrollan en el tiempo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano