SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Deformación craneana intencional en América / Juan R. Munizaga.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile 1987 Santiago, ChileDescription: pp. 113-147Subject(s): Summary: La deformación craneana intencional, signo social de pertenencia al grupo impreso de una manera indeleble en los huesos, se presentó con una gran popularidad durante el período denominado Formativo en la América Nuclear y luego se extendió, con frecuencias variables, a las poblaciones de casi todo el continente. No cabe la menor duda de que esta práctica jugó un papel importante como indicador de pueblos y jerarquías dentro de la organización social de la América precolombina. Por lo tanto, desde el punto de vista de la arqueología, debiera ser un elemento útil para contribuir a la descripción de poblaciones y al trazado de sus movimientos migratorios como intuyera y. en parte, demostrara Kroeber ya en 1926.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-06/87 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista chilena de antropología. no. 06, 1987 pp. 113-147. ISSN: 0716 3312.

La deformación craneana intencional, signo social de pertenencia al grupo impreso de una manera indeleble en los huesos, se presentó con una gran popularidad durante el período denominado Formativo en la América Nuclear y luego se extendió, con frecuencias variables, a las poblaciones de casi todo el continente. No cabe la menor duda de que esta práctica jugó un papel importante como indicador de pueblos y jerarquías dentro de la organización social de la América precolombina. Por lo tanto, desde el punto de vista de la arqueología, debiera ser un elemento útil para contribuir a la descripción de poblaciones y al trazado de sus movimientos migratorios como intuyera y. en parte, demostrara Kroeber ya en 1926.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano