SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Varones, Pantallas y Revolución : un an·lisis de figuras masculinas en ìLa hora de los hornosî y ìLos traidoresî (Argentina 1968-1972) / Santiago Luis Navone.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios en Antropología Visual 2015 Santiago, ChileDescription: p. 112-137Subject(s): Online resources: In: Revista chilena de comunicaciónSummary: El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las décadas del 60´ y 70´: “La hora de los hornos” de 1968 (Grupo Cine Liberación), “Los traidores” de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de género. Partiendo de una concepción de las representaciones como acciones políticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el análisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama romántica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha política disputas por la virilidad. Así a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquía nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes políticos, por el otro. Estas últimas serán las portadoras de un “deber revolucionario” y de una moral “superior”.Summary: El presente trabajo tiene por objetivo realizar un an·lisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las dÈcadas del 60¥ y 70¥: ìLa hora de los hornosî de 1968 (Grupo Cine LiberaciÛn), ìLos traidoresî de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de gÈnero. Partiendo de una concepciÛn de las representaciones como acciones polÌticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el an·lisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama rom·ntica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha polÌtica disputas por la virilidad. AsÌ a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquÌa nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes polÌticos, por el otro. Estas ˙ltimas ser·n las portadoras de un ìdeber revolucionarioî y de una moral ìsuperiorî.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. CHIL. ANTROPOL. VIS.-26/15 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17254

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 26, diciembre 2015. pp. 112-137. ISSN 0718876X.

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 26, diciembre 2015. pp. 112-137. ISSN 0718876X.

El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las décadas del 60´ y 70´: “La hora de los hornos” de 1968 (Grupo Cine Liberación), “Los traidores” de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de género. Partiendo de una concepción de las representaciones como acciones políticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el análisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama romántica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha política disputas por la virilidad. Así a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquía nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes políticos, por el otro. Estas últimas serán las portadoras de un “deber revolucionario” y de una moral “superior”.

El presente trabajo tiene por objetivo realizar un an·lisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las dÈcadas del 60¥ y 70¥: ìLa hora de los hornosî de 1968 (Grupo Cine LiberaciÛn), ìLos traidoresî de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de gÈnero. Partiendo de una concepciÛn de las representaciones como acciones polÌticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el an·lisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama rom·ntica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha polÌtica disputas por la virilidad. AsÌ a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquÌa nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes polÌticos, por el otro. Estas ˙ltimas ser·n las portadoras de un ìdeber revolucionarioî y de una moral ìsuperiorî.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano