SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La antropología y la Gerontología Social / Michel Romieux.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile 1988 Santiago, ChileDescription: pp. 49-59ISSN:
  • 07163312
Subject(s): Summary: El mundo cambia a una velocidad sorprendente, siendo afectados en forma directa nuestras vidas, entorno familiar y laboral. Para algunos, los cambios han sido violentos; otros no han percibido la transformación del medio, pero no por eso han escapado de ella. Nuestras relaciones sociales ya no están organizadas ni pautadas como las de nuestros padres; vivimos en un mundo diferente de aquel que nos vio nacer. Los muy jóvenes difícilmente imaginan una sociedad con precarias y lentas comunicaciones, alejada de la TV. de la radio y la computación, con pocos vehículos y más escasos aviones, en la que la mayor distracción consistía en la vida familiar y el trabajo. Numerosas familias creen no poder soportar la existencia sin los electrodomésticos y no recuerdan que hubo un tiempo en los hogares en que toda actividad respondía a la fuerza y habilidad manual. El impacto del cambio tecnológico y el consecuente cambio social abarcan las manifestaciones culturales de una manera u otra.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-07/88 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista chilena de antropología. no. 07, 1988 pp. 49-59. ISSN: 0716 3312.

El mundo cambia a una velocidad sorprendente, siendo afectados en forma directa nuestras vidas, entorno familiar y laboral. Para algunos, los cambios han sido violentos; otros no han percibido la transformación del medio, pero no por eso han escapado de ella. Nuestras relaciones sociales ya no están organizadas ni pautadas como las de nuestros padres; vivimos en un mundo diferente de aquel que nos vio nacer. Los muy jóvenes difícilmente imaginan una sociedad con precarias y lentas comunicaciones, alejada de la TV. de la radio y la computación, con pocos vehículos y más escasos aviones, en la que la mayor distracción consistía en la vida familiar y el trabajo. Numerosas familias creen no poder soportar la existencia sin los electrodomésticos y no recuerdan que hubo un tiempo en los hogares en que toda actividad respondía a la fuerza y habilidad manual. El impacto del cambio tecnológico y el consecuente cambio social abarcan las manifestaciones culturales de una manera u otra.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano