SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Tiempos múltiples. Pasado, presente y futuro en la imagen fotográfica desde la experiencia subjetiva / Agustina Triquell.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios en Antropología Visual 2015 Santiago, ChileDescription: p. 64-85Subject(s): Online resources: In: Revista chilena de comunicaciónSummary: El presente artículo se propone abordar una arista de la problemática trabajada en mi tesis doctoral, en la que abordé los procesos de elaboración de repertorios fotográficos autorreferenciales como un modo visual particular de la experiencia subjetiva, cristalizada en imágenes y relatos. La investigación articuló –principalmente– tres campos bien diferentes: el taller de fotografía del Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria 48 con varones privados de libertad; el de una Biblioteca Popular en Anisacate (Sierras de Córdoba, Argentina) con mujeres mayores y el de la escuela del Sindicato de Empleados de Comercio con adolescentes. En estos tres contextos, se desarrolló un espacio de trabajo etnográfico en el marco de talleres de fotografía, con el objetivo de mirar cómo sujetos emplazados en diversas tramas de lo social se vinculaban con y hacían uso de la imagen fotográfica. A lo largo del artículo recuperaremos algunos pasajes etnográficos de estos talleres, que buscan dar cuenta del vínculo entre imagen fotográfica y temporalidad en la experiencia subjetiva concreta de estos actores.Summary: El presente artÌculo se propone abordar una arista de la problem·tica trabajada en mi tesis doctoral, en la que abordÈ los procesos de elaboraciÛn de repertorios fotogr·ficos autorreferenciales como un modo visual particular de la experiencia subjetiva, cristalizada en im·genes y relatos. La investigaciÛn articulÛ ñprincipalmenteñ tres campos bien diferentes: el taller de fotografÌa del Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria 48 con varones privados de libertad; el de una Biblioteca Popular en Anisacate (Sierras de CÛrdoba, Argentina) con mujeres mayores y el de la escuela del Sindicato de Empleados de Comercio con adolescentes. En estos tres contextos, se desarrollÛ un espacio de trabajo etnogr·fico en el marco de talleres de fotografÌa, con el objetivo de mirar cÛmo sujetos emplazados en diversas tramas de lo social se vinculaban con y hacÌan uso de la imagen fotogr·fica. A lo largo del artÌculo recuperaremos algunos pasajes etnogr·ficos de estos talleres, que buscan dar cuenta del vÌnculo entre imagen fotogr·fica y temporalidad en la experiencia subjetiva concreta de estos actores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. CHIL. ANTROPOL. VIS.-26/15 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17252

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 26, diciembre 2015. pp. 64-85. ISSN 0718876X.

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 26, diciembre 2015. pp. 64-85. ISSN 0718876X.

El presente artículo se propone abordar una arista de la problemática trabajada en mi tesis doctoral, en la que abordé los procesos de elaboración de repertorios fotográficos autorreferenciales como un modo visual particular de la experiencia subjetiva, cristalizada en imágenes y relatos. La investigación articuló –principalmente– tres campos bien diferentes: el taller de fotografía del Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria 48 con varones privados de libertad; el de una Biblioteca Popular en Anisacate (Sierras de Córdoba, Argentina) con mujeres mayores y el de la escuela del Sindicato de Empleados de Comercio con adolescentes. En estos tres contextos, se desarrolló un espacio de trabajo etnográfico en el marco de talleres de fotografía, con el objetivo de mirar cómo sujetos emplazados en diversas tramas de lo social se vinculaban con y hacían uso de la imagen fotográfica. A lo largo del artículo recuperaremos algunos pasajes etnográficos de estos talleres, que buscan dar cuenta del vínculo entre imagen fotográfica y temporalidad en la experiencia subjetiva concreta de estos actores.

El presente artÌculo se propone abordar una arista de la problem·tica trabajada en mi tesis doctoral, en la que abordÈ los procesos de elaboraciÛn de repertorios fotogr·ficos autorreferenciales como un modo visual particular de la experiencia subjetiva, cristalizada en im·genes y relatos. La investigaciÛn articulÛ ñprincipalmenteñ tres campos bien diferentes: el taller de fotografÌa del Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria 48 con varones privados de libertad; el de una Biblioteca Popular en Anisacate (Sierras de CÛrdoba, Argentina) con mujeres mayores y el de la escuela del Sindicato de Empleados de Comercio con adolescentes. En estos tres contextos, se desarrollÛ un espacio de trabajo etnogr·fico en el marco de talleres de fotografÌa, con el objetivo de mirar cÛmo sujetos emplazados en diversas tramas de lo social se vinculaban con y hacÌan uso de la imagen fotogr·fica. A lo largo del artÌculo recuperaremos algunos pasajes etnogr·ficos de estos talleres, que buscan dar cuenta del vÌnculo entre imagen fotogr·fica y temporalidad en la experiencia subjetiva concreta de estos actores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano