SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Calidad de educación y distribución del ingreso / Oscar Mercado Muñoz, Andrés Luengo Morales, Sergio Zapata Álvarez.

By: Contributor(s): Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad Tecnológica Matropolitana, Facultad de Administración y Economía 2007 Santiago, ChileDescription: pp. 41-59Subject(s): In: Revista chilena de salud públicaSummary: En este artículo se estudia empíricamente la relación entre la calidad de la educación y la desigualdad salarial en Chile. En primer lugar se midieron ambas variables; la calidad de la educación se midió a través de su cobertura, la cual se determinó como el porcentaje de la población que ha logrado un nivel educacional, mientras que la desigualdad salarial fue medido a través de la construcción del índice de GINI de acuerdo a los ingresos del salario por nivel educacional. En segundo lugar, para evaluar la relación entre ambas variables se utilizaron tanto herramientas gráficas como econométricas, cuyos resultados indican que un aumento de la calidad de la educación medido a través de su cobertura no guarda relación con una disminución de la desigualdad salarial en Chile. Este resultado podría ser explicado debido a que la cobertura sólo se ha centrado en la educación media y básica, la cual ya no representa un valor agregado para el mercado laboral, actuando como un commodity. Este estudio intenta, además, demostrar esta hipótesis a través del análisis de dos variables que podrían explicar este hecho, como lo son la tasa de no ocupados respecto a los egresados por nivel educacional y la tasa de retorno por nivel educacional.Summary: En este artículo se estudia empíricamente la relación entre la calidad de la educación y la desigualdad salarial en Chile. En primer lugar se midieron ambas variables; la calidad de la educación se midió a través de su cobertura, la cual se determinó como el porcentaje de la población que ha logrado un nivel educacional, mientras que la desigualdad salarial fue medido a través de la construcción del índice de GINI de acuerdo a los ingresos del salario por nivel educacional. En segundo lugar, para evaluar la relación entre ambas variables se utilizaron tanto herramientas gráficas como econométricas, cuyos resultados indican que un aumento de la calidad de la educación medido a través de su cobertura no guarda relación con una disminución de la desigualdad salarial en Chile. Este resultado podría ser explicado debido a que la cobertura sólo se ha centrado en la educación media y básica, la cual ya no representa un valor agregado para el mercado laboral, actuando como un commodity. Este estudio intenta, además, demostrar esta hipótesis a través del análisis de dos variables que podrían explicar este hecho, como lo son la tasa de no ocupados respecto a los egresados por nivel educacional y la tasa de retorno por nivel educacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Colección General General REV. CHIL. ECON. SOC.-02/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5770

En: Revista chilena de Economía y Sociedad. Vol. 1, no. 2, 2007. pp. 41-59. ISSN: 07183933.

En: Revista chilena de Economía y Sociedad. Vol. 1, no. 2, 2007. pp. 41-59. ISSN: 07183933.

En este artículo se estudia empíricamente la relación entre la calidad de la educación y la desigualdad salarial en Chile. En primer lugar se midieron ambas variables; la calidad de la educación se midió a través de su cobertura, la cual se determinó como el porcentaje de la población que ha logrado un nivel educacional, mientras que la desigualdad salarial fue medido a través de la construcción del índice de GINI de acuerdo a los ingresos del salario por nivel educacional. En segundo lugar, para evaluar la relación entre ambas variables se utilizaron tanto herramientas gráficas como econométricas, cuyos resultados indican que un aumento de la calidad de la educación medido a través de su cobertura no guarda relación con una disminución de la desigualdad salarial en Chile. Este resultado podría ser explicado debido a que la cobertura sólo se ha centrado en la educación media y básica, la cual ya no representa un valor agregado para el mercado laboral, actuando como un commodity. Este estudio intenta, además, demostrar esta hipótesis a través del análisis de dos variables que podrían explicar este hecho, como lo son la tasa de no ocupados respecto a los egresados por nivel educacional y la tasa de retorno por nivel educacional.

En este artículo se estudia empíricamente la relación entre la calidad de la educación y la desigualdad salarial en Chile. En primer lugar se midieron ambas variables; la calidad de la educación se midió a través de su cobertura, la cual se determinó como el porcentaje de la población que ha logrado un nivel educacional, mientras que la desigualdad salarial fue medido a través de la construcción del índice de GINI de acuerdo a los ingresos del salario por nivel educacional. En segundo lugar, para evaluar la relación entre ambas variables se utilizaron tanto herramientas gráficas como econométricas, cuyos resultados indican que un aumento de la calidad de la educación medido a través de su cobertura no guarda relación con una disminución de la desigualdad salarial en Chile. Este resultado podría ser explicado debido a que la cobertura sólo se ha centrado en la educación media y básica, la cual ya no representa un valor agregado para el mercado laboral, actuando como un commodity. Este estudio intenta, además, demostrar esta hipótesis a través del análisis de dos variables que podrían explicar este hecho, como lo son la tasa de no ocupados respecto a los egresados por nivel educacional y la tasa de retorno por nivel educacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano