SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Fidelidad de Neruda a su visión residenciaria / Carlos Cortinez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile. Departamento de Español Santiago, Chile 1976Description: pp. 107-115Subject(s): Online resources: Summary: Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gráfica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaísmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesía sino en su transformación permanente. Abundan los trabajos críticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras.Summary: Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gráfica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaísmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesía sino en su transformación permanente. Abundan los trabajos críticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras.Summary: Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gr·fica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaÌsmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesÌa sino en su transformaciÛn permanente. Abundan los trabajos crÌticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Hemeroteca REV. CHIL. LIT.-07/76 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO10014

En: Revista Chilena de Literatura. n˚7, otoño 1976. pp 107-115. ISSN 0718-2295.

En: Revista Chilena de Literatura. n°7, otoño 1976. pp 107-115. ISSN 0718-2295.

En: Revista Chilena de Literatura. nç7, otoÒo 1976. pp 107-115. ISSN 0718-2295.

Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gráfica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaísmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesía sino en su transformación permanente. Abundan los trabajos críticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras.

Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gráfica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaísmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesía sino en su transformación permanente. Abundan los trabajos críticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras.

Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gr·fica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaÌsmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesÌa sino en su transformaciÛn permanente. Abundan los trabajos crÌticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras.

Nota de migración: referencia analitica PP125

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano