SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Creatividad en el torbellino : A propósito de un cuento de Allan Poe / Ricardo López Pérez.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 2006; Universidad de Chile 2006 Santiago, ChileDescription: pp. 227-240; pp.5-32ISSN:
  • 00487651
  • 00487651
Subject(s): Summary: En su cuento Un Descenso al Maelström, Edgar Allan Poe narra la historia de un hombre que se libra de un terrible remolino en el mar, que por su energía y ferocidad con seguridad está emparentado literariamente con Caribdis, el remolino consagrado de Homero en la Odisea.Summary: El artículo se refiere al Epistolario de una monja chilena del siglo XVII, sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo, y se centra en la consideración de la imagen mística "bodega del amor" que en el texto se transforma "retrete del amor". A propósito de ello, se establece la vinculación del Epistolario con la tradición de la literatura mística española y se proponen sentidos para el relieve de lo íntimo y privado que esa transformación confiere a la imagen mística tradicional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Revista Chilena de Literatura, nû 68, 2006. p. 227-240 ISSN 00487651

En: Revista Chilena de Literatura, nû68, 2006. p.5-32. ISSN 00487651.

En su cuento Un Descenso al Maelström, Edgar Allan Poe narra la historia de un hombre que se libra de un terrible remolino en el mar, que por su energía y ferocidad con seguridad está emparentado literariamente con Caribdis, el remolino consagrado de Homero en la Odisea.

El artículo se refiere al Epistolario de una monja chilena del siglo XVII, sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo, y se centra en la consideración de la imagen mística "bodega del amor" que en el texto se transforma "retrete del amor". A propósito de ello, se establece la vinculación del Epistolario con la tradición de la literatura mística española y se proponen sentidos para el relieve de lo íntimo y privado que esa transformación confiere a la imagen mística tradicional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano