SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Argentina : problemas macroeconómicos, conflicto social y debilitamiento de la coalición de gobierno / Marcelo Leiras, Inés Cruzalegui.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Instituto de Ciencia Política. Pontificia Universidad Católica de Chile 2009 Santiago, ChileDescription: p. 223-246Subject(s): In: Revista de Ciencias SocialesSummary: En 2008, las dificultades para resolver problemas macroeconómicos debilitaron las bases de sustentación política del gobierno nacional argentino. Este problema común, presenta en este caso rasgos singulares. Tiene lugar tras cuatro años de muy buen desempeño económico y social y luego de un resultado electoral claramente favorable al oficialismo. Con el propósito de incrementar los ingresos públicos, el gobierno nacional propuso aumentar la tasa de retención a las exportaciones agropecuarias. Los productores y sus organizaciones representantes resistieron fuertemente la medida, que finalmente fue derrotada en el Congreso. Tras la derrota legislativa y una caída en la imagen pública, el gobierno recompuso parcialmente su posición, apoyándose en la estructura básica de su coalición legislativa y promoviendo propuestas que pudieran sumar aliados ideológicamente motivados. El impacto de la crisis internacional y el resultado de las elecciones de renovación legislativa de 2009 pondrán a prueba la robustez de la coalición recompuesta.Summary: En 2008, las dificultades para resolver problemas macroeconómicos debilitaron las bases de sustentación política del gobierno nacional argentino. Este problema común, presenta en este caso rasgos singulares. Tiene lugar tras cuatro años de muy buen desempeño económico y social y luego de un resultado electoral claramente favorable al oficialismo. Con el propósito de incrementar los ingresos públicos, el gobierno nacional propuso aumentar la tasa de retención a las exportaciones agropecuarias. Los productores y sus organizaciones representantes resistieron fuertemente la medida, que finalmente fue derrotada en el Congreso. Tras la derrota legislativa y una caída en la imagen pública, el gobierno recompuso parcialmente su posición, apoyándose en la estructura básica de su coalición legislativa y promoviendo propuestas que pudieran sumar aliados ideológicamente motivados. El impacto de la crisis internacional y el resultado de las elecciones de renovación legislativa de 2009 pondrán a prueba la robustez de la coalición recompuesta.Summary: En 2008, las dificultades para resolver problemas macroeconÛmicos debilitaron las bases de sustentaciÛn polÌtica del gobierno nacional argentino. Este problema común, presenta en este caso rasgos singulares. Tiene lugar tras cuatro aÒos de muy buen desempeÒo econÛmico y social y luego de un resultado electoral claramente favorable al oficialismo. Con el propÛsito de incrementar los ingresos públicos, el gobierno nacional propuso aumentar la tasa de retenciÛn a las exportaciones agropecuarias. Los productores y sus organizaciones representantes resistieron fuertemente la medida, que finalmente fue derrotada en el Congreso. Tras la derrota legislativa y una caÌda en la imagen pública, el gobierno recompuso parcialmente su posiciÛn, apoy·ndose en la estructura b·sica de su coaliciÛn legislativa y promoviendo propuestas que pudieran sumar aliados ideolÛgicamente motivados. El impacto de la crisis internacional y el resultado de las elecciones de renovaciÛn legislativa de 2009 pondr·n a prueba la robustez de la coaliciÛn recompuesta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. CIENC. POLIT.-02/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5936

En: Revista de Ciencia Política, vol. 29, n˚2, 2009. pp. 223-246. ISSN 0176-1417.

En: Revista de Ciencia Política, vol. 29, n°2, 2009. pp. 223-246. ISSN 0176-1417.

En: Revista de Ciencia PolÌtica, vol. 29, nç2, 2009. pp. 223-246. ISSN 0176-1417.

En 2008, las dificultades para resolver problemas macroeconómicos debilitaron las bases de sustentación política del gobierno nacional argentino. Este problema común, presenta en este caso rasgos singulares. Tiene lugar tras cuatro años de muy buen desempeño económico y social y luego de un resultado electoral claramente favorable al oficialismo. Con el propósito de incrementar los ingresos públicos, el gobierno nacional propuso aumentar la tasa de retención a las exportaciones agropecuarias. Los productores y sus organizaciones representantes resistieron fuertemente la medida, que finalmente fue derrotada en el Congreso. Tras la derrota legislativa y una caída en la imagen pública, el gobierno recompuso parcialmente su posición, apoyándose en la estructura básica de su coalición legislativa y promoviendo propuestas que pudieran sumar aliados ideológicamente motivados. El impacto de la crisis internacional y el resultado de las elecciones de renovación legislativa de 2009 pondrán a prueba la robustez de la coalición recompuesta.

En 2008, las dificultades para resolver problemas macroeconómicos debilitaron las bases de sustentación política del gobierno nacional argentino. Este problema común, presenta en este caso rasgos singulares. Tiene lugar tras cuatro años de muy buen desempeño económico y social y luego de un resultado electoral claramente favorable al oficialismo. Con el propósito de incrementar los ingresos públicos, el gobierno nacional propuso aumentar la tasa de retención a las exportaciones agropecuarias. Los productores y sus organizaciones representantes resistieron fuertemente la medida, que finalmente fue derrotada en el Congreso. Tras la derrota legislativa y una caída en la imagen pública, el gobierno recompuso parcialmente su posición, apoyándose en la estructura básica de su coalición legislativa y promoviendo propuestas que pudieran sumar aliados ideológicamente motivados. El impacto de la crisis internacional y el resultado de las elecciones de renovación legislativa de 2009 pondrán a prueba la robustez de la coalición recompuesta.

En 2008, las dificultades para resolver problemas macroeconÛmicos debilitaron las bases de sustentaciÛn polÌtica del gobierno nacional argentino. Este problema común, presenta en este caso rasgos singulares. Tiene lugar tras cuatro aÒos de muy buen desempeÒo econÛmico y social y luego de un resultado electoral claramente favorable al oficialismo. Con el propÛsito de incrementar los ingresos públicos, el gobierno nacional propuso aumentar la tasa de retenciÛn a las exportaciones agropecuarias. Los productores y sus organizaciones representantes resistieron fuertemente la medida, que finalmente fue derrotada en el Congreso. Tras la derrota legislativa y una caÌda en la imagen pública, el gobierno recompuso parcialmente su posiciÛn, apoy·ndose en la estructura b·sica de su coaliciÛn legislativa y promoviendo propuestas que pudieran sumar aliados ideolÛgicamente motivados. El impacto de la crisis internacional y el resultado de las elecciones de renovaciÛn legislativa de 2009 pondr·n a prueba la robustez de la coaliciÛn recompuesta.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano