SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Don ritual y trabajo sagrado : la ética económica de los centros budistas zen de la Argentina / Catón Eduardo Carini.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Iquique, Chile Universidad Arturo Prat 2010Description: p. 7-26Subject(s): Online resources: In: Revista de DerechoSummary: El artículo estudia la dinámica de reproducción material de los grupos budistas zen que actualmente son parte del campo religioso argentino. Indaga, en primer lugar, la forma tradicional de sustentabilidad de los templos japoneses y los desafíos específicos que enfrentan los centros de esta religión en la Argentina. En segundo lugar, distingue las tres modalidades de organización económica de los grupos locales a partir de la especificidad de los lugares en los cuales funcionan. Por último, analiza los fundamentos simbólicos que contribuyen a la legitimación del sustento material que los practicantes del budismo efectúan de sus propias comunidades, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.Summary: El artículo estudia la dinámica de reproducción material de los grupos budistas zen que actualmente son parte del campo religioso argentino. Indaga, en primer lugar, la forma tradicional de sustentabilidad de los templos japoneses y los desafíos específicos que enfrentan los centros de esta religión en la Argentina. En segundo lugar, distingue las tres modalidades de organización económica de los grupos locales a partir de la especificidad de los lugares en los cuales funcionan. Por último, analiza los fundamentos simbólicos que contribuyen a la legitimación del sustento material que los practicantes del budismo efectúan de sus propias comunidades, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.Summary: El artÌculo estudia la din·mica de reproducciÛn material de los grupos budistas zen que actualmente son parte del campo religioso argentino. Indaga, en primer lugar, la forma tradicional de sustentabilidad de los templos japoneses y los desafÌos especÌficos que enfrentan los centros de esta religiÛn en la Argentina. En segundo lugar, distingue las tres modalidades de organizaciÛn econÛmica de los grupos locales a partir de la especificidad de los lugares en los cuales funcionan. Por último, analiza los fundamentos simbÛlicos que contribuyen a la legitimaciÛn del sustento material que los practicantes del budismo efectúan de sus propias comunidades, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ·mbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. CIENC. SOC. (IQUIQUE)-24/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5962

En: Revista de Ciencias Sociales (Iquique). No. 24, primer semestre 2010. pp. 7-26. ISSN: 0717-2257

El artículo estudia la dinámica de reproducción material de los grupos budistas zen que actualmente son parte del campo religioso argentino. Indaga, en primer lugar, la forma tradicional de sustentabilidad de los templos japoneses y los desafíos específicos que enfrentan los centros de esta religión en la Argentina. En segundo lugar, distingue las tres modalidades de organización económica de los grupos locales a partir de la especificidad de los lugares en los cuales funcionan. Por último, analiza los fundamentos simbólicos que contribuyen a la legitimación del sustento material que los practicantes del budismo efectúan de sus propias comunidades, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.

El artículo estudia la dinámica de reproducción material de los grupos budistas zen que actualmente son parte del campo religioso argentino. Indaga, en primer lugar, la forma tradicional de sustentabilidad de los templos japoneses y los desafíos específicos que enfrentan los centros de esta religión en la Argentina. En segundo lugar, distingue las tres modalidades de organización económica de los grupos locales a partir de la especificidad de los lugares en los cuales funcionan. Por último, analiza los fundamentos simbólicos que contribuyen a la legitimación del sustento material que los practicantes del budismo efectúan de sus propias comunidades, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.

El artÌculo estudia la din·mica de reproducciÛn material de los grupos budistas zen que actualmente son parte del campo religioso argentino. Indaga, en primer lugar, la forma tradicional de sustentabilidad de los templos japoneses y los desafÌos especÌficos que enfrentan los centros de esta religiÛn en la Argentina. En segundo lugar, distingue las tres modalidades de organizaciÛn econÛmica de los grupos locales a partir de la especificidad de los lugares en los cuales funcionan. Por último, analiza los fundamentos simbÛlicos que contribuyen a la legitimaciÛn del sustento material que los practicantes del budismo efectúan de sus propias comunidades, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ·mbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano