SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El desaliento inesperado de la modernidad : molestias, irritaciones y frutos amargos de la sociedad del riesgo.

By: Material type: TextTextSeries: Estudios sociológicosPublication details: Dirección de Investigación. Universidad de Concepción 2000 Santiago, ChileEdition: 1a.edDescription: 150 pISBN:
  • 9562841197
Subject(s): Summary: El principio axial de las sociedades del riesgo son los peligros generados por la civilización moderna, los cuales ya no pueden ser ni temporal, espacial o socialmente delimitados. Los fundamentos de la sociedad industrial y sus instituciones elementales son socavados, superados o eludidos sistemáticamente.\La expansión generalizada, localizada y globalizada de los riesgos configura el advenimiento de una segunda modernidad, en la cual es factible abrir la posibilidad para que las sociedades se conviertan a sí mismas en problemáticas y organicen su auto-observación sosteniendo que los problemas que sufren son provocados por ellas mismas.\La modernidad del riesgo indicaría justamente que los efectos de una naturaleza independiente de la actividad de las sociedades, son en realidad inexistentes; no hay consecuencias ni efectos que no involucren a la sociedad y donde la organización de las sociedades no juegue un rol decisivo. Las llamadas catástrofes naturales así como los efectos de situaciones de riesgos imprevisibles, operan en la sociedad porque ella es interactiva con la naturaleza debido a la intensificación insospechada de dicha interdependencia en las últimas décadas. Esto, sin embargo, no significa que la sociedad así como tampoco ninguno de sus sistemas parciales puedan establecer comunicación con el sistema ecológico: el sistema ecológico irrita a la sociedad, introduce complejidad en los sistemas sociales, pone en marcha especializaciones en la comunicación, como la comunicación ecológica, de lo que resulta que la sociedad, en el sentido más amplio, pueda sólo amenazarse a sí misma.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 302.5 ROB (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1315511
Libro Biblioteca Central Colección General General 302.5 ROB (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1349618

El principio axial de las sociedades del riesgo son los peligros generados por la civilización moderna, los cuales ya no pueden ser ni temporal, espacial o socialmente delimitados. Los fundamentos de la sociedad industrial y sus instituciones elementales son socavados, superados o eludidos sistemáticamente.\La expansión generalizada, localizada y globalizada de los riesgos configura el advenimiento de una segunda modernidad, en la cual es factible abrir la posibilidad para que las sociedades se conviertan a sí mismas en problemáticas y organicen su auto-observación sosteniendo que los problemas que sufren son provocados por ellas mismas.\La modernidad del riesgo indicaría justamente que los efectos de una naturaleza independiente de la actividad de las sociedades, son en realidad inexistentes; no hay consecuencias ni efectos que no involucren a la sociedad y donde la organización de las sociedades no juegue un rol decisivo. Las llamadas catástrofes naturales así como los efectos de situaciones de riesgos imprevisibles, operan en la sociedad porque ella es interactiva con la naturaleza debido a la intensificación insospechada de dicha interdependencia en las últimas décadas. Esto, sin embargo, no significa que la sociedad así como tampoco ninguno de sus sistemas parciales puedan establecer comunicación con el sistema ecológico: el sistema ecológico irrita a la sociedad, introduce complejidad en los sistemas sociales, pone en marcha especializaciones en la comunicación, como la comunicación ecológica, de lo que resulta que la sociedad, en el sentido más amplio, pueda sólo amenazarse a sí misma.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano