SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Estigma: la identidad deteriorada Erving Goffman.

By: Material type: TextTextSeries: Biblioteca de sociologíaPublication details: Buenos Aires: Amorrortu, 2001.Description: 176 pISBN:
  • 9505180160
Subject(s): DDC classification:
  • 301.15 G612E
Summary: La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás un descrédito amplio. \La familiaridad de Goffman con el trasmundo de los «desviados», ya puesta de manifiesto en Internados , sumada a su desmenuzamiento del juego social tal como se nos dio a conocer en La presentación de la persona en la vida cotidiana , confluyen en esta tercera obra de no menores dotes que presenta nuestra editorial, un estudio psicosocial de los «anormales», de los que portan la marca diferenciadora del estigma.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 1 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1337612
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 2 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1337613
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 4 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1337942
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 5 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1354312
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 6 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1354313
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 7 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1354314
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 11 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1306420
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 12 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1315835
Libro Biblioteca Central Colección General General 303 GOFE (Browse shelf(Opens below)) 13 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1315834

La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás un descrédito amplio. \La familiaridad de Goffman con el trasmundo de los «desviados», ya puesta de manifiesto en Internados , sumada a su desmenuzamiento del juego social tal como se nos dio a conocer en La presentación de la persona en la vida cotidiana , confluyen en esta tercera obra de no menores dotes que presenta nuestra editorial, un estudio psicosocial de los «anormales», de los que portan la marca diferenciadora del estigma.

Seminario temático

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano