SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Karl-Otto Apel y el punto de vista ético-discursivo sobre la tolerancia afirmativa / Mauricio Correa-Casanova.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 2008Description: pp. 99-122Subject(s): Online resources: In: Revista de Historia IndígenaSummary: En este artículo, el autor desarrolla el problema de la tolerancia en una sociedad multicultural según el planteamiento de Karl-Otto Apel y el punto de vista de la ética del discurso. En este sentido, parte explicando que el problema actual de la tolerancia consiste en el desafío de abrir un espacio a las diferentes formas de vida socio-cultural. Así, expone las contradicciones de la versión de tolerancia negativa en el liberalismo y las insuficiencias de la crítica comunitarista. Luego, se presenta la propuesta de fundamentación ético-discursiva de lo que el filósofo alemán llama como 'tolerancia afirmativa'. Se concluye con algunas consideraciones valorativas: primero, para cuestionar la necesidad de la tolerancia afirmativa en un régimen constitucional, y segundo, para postular que la fundamentación ético-discursiva de la tolerancia encuentra su derivación más coherente en la categoría del respeto.Summary: En este artículo, el autor desarrolla el problema de la tolerancia en una sociedad multicultural según el planteamiento de Karl-Otto Apel y el punto de vista de la ética del discurso. En este sentido, parte explicando que el problema actual de la tolerancia consiste en el desafío de abrir un espacio a las diferentes formas de vida socio-cultural. Así, expone las contradicciones de la versión de tolerancia negativa en el liberalismo y las insuficiencias de la crítica comunitarista. Luego, se presenta la propuesta de fundamentación ético-discursiva de lo que el filósofo alemán llama como 'tolerancia afirmativa'. Se concluye con algunas consideraciones valorativas: primero, para cuestionar la necesidad de la tolerancia afirmativa en un régimen constitucional, y segundo, para postular que la fundamentación ético-discursiva de la tolerancia encuentra su derivación más coherente en la categoría del respeto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Revista de filosofía, no. 64, 2008. p. 99-122. ISSN 00348236.

En: Revista de filosofía, no. 64, 2008. p. 99-122. ISSN 00348236.

En este artículo, el autor desarrolla el problema de la tolerancia en una sociedad multicultural según el planteamiento de Karl-Otto Apel y el punto de vista de la ética del discurso. En este sentido, parte explicando que el problema actual de la tolerancia consiste en el desafío de abrir un espacio a las diferentes formas de vida socio-cultural. Así, expone las contradicciones de la versión de tolerancia negativa en el liberalismo y las insuficiencias de la crítica comunitarista. Luego, se presenta la propuesta de fundamentación ético-discursiva de lo que el filósofo alemán llama como 'tolerancia afirmativa'. Se concluye con algunas consideraciones valorativas: primero, para cuestionar la necesidad de la tolerancia afirmativa en un régimen constitucional, y segundo, para postular que la fundamentación ético-discursiva de la tolerancia encuentra su derivación más coherente en la categoría del respeto.

En este artículo, el autor desarrolla el problema de la tolerancia en una sociedad multicultural según el planteamiento de Karl-Otto Apel y el punto de vista de la ética del discurso. En este sentido, parte explicando que el problema actual de la tolerancia consiste en el desafío de abrir un espacio a las diferentes formas de vida socio-cultural. Así, expone las contradicciones de la versión de tolerancia negativa en el liberalismo y las insuficiencias de la crítica comunitarista. Luego, se presenta la propuesta de fundamentación ético-discursiva de lo que el filósofo alemán llama como 'tolerancia afirmativa'. Se concluye con algunas consideraciones valorativas: primero, para cuestionar la necesidad de la tolerancia afirmativa en un régimen constitucional, y segundo, para postular que la fundamentación ético-discursiva de la tolerancia encuentra su derivación más coherente en la categoría del respeto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano