SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lenguaje poético y metáfora en la obra de Ernesto Grassi / Barceló, Joaquín.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 2009Description: pp. 143-159Subject(s): Online resources: In: Revista de Historia IndígenaSummary: Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye en cambio a la metáfora una fundamental importancia filosófica, no solo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifi esta a través de los sentidos (donde se inicia el conocimiento) se carga inevitablemente de signifi cados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de modo que todo lenguaje que expresa una realidad es en su esencia metafórico.Summary: Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye en cambio a la metáfora una fundamental importancia filosófica, no solo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifi esta a través de los sentidos (donde se inicia el conocimiento) se carga inevitablemente de signifi cados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de modo que todo lenguaje que expresa una realidad es en su esencia metafórico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. FILOS.-65/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO15008

En: Revista de filosofía, no. 65, 2009. p. 143-159. ISSN 00348236.

En: Revista de filosofía, no. 65, 2009. p. 143-159. ISSN 00348236.

Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye en cambio a la metáfora una fundamental importancia filosófica, no solo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifi esta a través de los sentidos (donde se inicia el conocimiento) se carga inevitablemente de signifi cados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de modo que todo lenguaje que expresa una realidad es en su esencia metafórico.

Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye en cambio a la metáfora una fundamental importancia filosófica, no solo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifi esta a través de los sentidos (donde se inicia el conocimiento) se carga inevitablemente de signifi cados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de modo que todo lenguaje que expresa una realidad es en su esencia metafórico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano