SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La familia en el pensamiento conservador / Carlos Ruiz.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 19Description: pp. 73-88Subject(s): In: Revista de Historia IndígenaSummary: La discusión filosófico-política sobre la familia, sin generar aun probablemente un nivel de conflicto político similar, es extraordinariamente compleja y multifacética. Intervienen en él autores comprometidos con posiciones más globales como el liberalismo, el conservantismo o el feminismo, especialmente. A su vez, las posiciones feministas muchas veces se inscriben en marcos de pensamiento liberal o socialista.\Desde una óptica conservadora, por ejemplo, se insiste en la familia heterosexual y monogámica, institucionalizada por el matrimonio indisoluble, como en una institución básica y fundamental en la sociedad, conforme a la naturaleza humana, la que debe ser preservada y promovida, con exclusión de otros tipos de agrupación, por las políticas públicas, en vistas de la prosecución del bien común.Summary: La discusión filosófico-política sobre la familia, sin generar aun probablemente un nivel de conflicto político similar, es extraordinariamente compleja y multifacética. Intervienen en él autores comprometidos con posiciones más globales como el liberalismo, el conservantismo o el feminismo, especialmente. A su vez, las posiciones feministas muchas veces se inscriben en marcos de pensamiento liberal o socialista.\Desde una óptica conservadora, por ejemplo, se insiste en la familia heterosexual y monogámica, institucionalizada por el matrimonio indisoluble, como en una institución básica y fundamental en la sociedad, conforme a la naturaleza humana, la que debe ser preservada y promovida, con exclusión de otros tipos de agrupación, por las políticas públicas, en vistas de la prosecución del bien común.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Hemeroteca REV. FILOS.-XLVII-XLVIII/96 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO10065

En: Revista de filosofía. Vol XLVII-XLVIII, 1996 pp. 73-88. ISSN 0034-8236

En: Revista de filosofía. Vol XLVII-XLVIII, 1996 pp. 73-88. ISSN 0034-8236

La discusión filosófico-política sobre la familia, sin generar aun probablemente un nivel de conflicto político similar, es extraordinariamente compleja y multifacética. Intervienen en él autores comprometidos con posiciones más globales como el liberalismo, el conservantismo o el feminismo, especialmente. A su vez, las posiciones feministas muchas veces se inscriben en marcos de pensamiento liberal o socialista.\Desde una óptica conservadora, por ejemplo, se insiste en la familia heterosexual y monogámica, institucionalizada por el matrimonio indisoluble, como en una institución básica y fundamental en la sociedad, conforme a la naturaleza humana, la que debe ser preservada y promovida, con exclusión de otros tipos de agrupación, por las políticas públicas, en vistas de la prosecución del bien común.

La discusión filosófico-política sobre la familia, sin generar aun probablemente un nivel de conflicto político similar, es extraordinariamente compleja y multifacética. Intervienen en él autores comprometidos con posiciones más globales como el liberalismo, el conservantismo o el feminismo, especialmente. A su vez, las posiciones feministas muchas veces se inscriben en marcos de pensamiento liberal o socialista.\Desde una óptica conservadora, por ejemplo, se insiste en la familia heterosexual y monogámica, institucionalizada por el matrimonio indisoluble, como en una institución básica y fundamental en la sociedad, conforme a la naturaleza humana, la que debe ser preservada y promovida, con exclusión de otros tipos de agrupación, por las políticas públicas, en vistas de la prosecución del bien común.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano