SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estudio biogeográfico de la comunidad arbustiva del farellón costero de Punta Patache, Iquique, Chile / Isolina Egaña Contreras ... [et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Pontificia Universidad Católica de Chile 2004 Santiago, ChileDescripción: pp. 99-113Tema(s): En: Revista de geografía norte grandeResumen: En el oasis de niebla de Punta Patache las características de topografía y microrrelieve (altitud, exposición y sustrato) son decisivas para la presencia de la vegetación ya que definen y determinan la disponibilidad del agua de niebla que es la fuente principal de este recurso en el lugar.\Se realizó un estudio biogeográfico en dicho oasis que tuvo como objetivo principal conocer la localización y distribución de la vegetación arbustiva, identificar sus especies y analizar sus características fitosociológicas en función de indicadores ambientales. Se hizo un levantamiento de esta información en dos sectores con distinta exposición a los vientos predominantes; en 24 parcelas de muestreo se encontraron 7 especies arbustivas. Además de medirse cada uno de los 219 individuos presentes, se establecieron parámetros tales como vitalidad, frecuencia, densidad y cobertura y se indicó igualmente, las especies herbáceas asociadas.Resumen: En el oasis de niebla de Punta Patache las características de topografía y microrrelieve (altitud, exposición y sustrato) son decisivas para la presencia de la vegetación ya que definen y determinan la disponibilidad del agua de niebla que es la fuente principal de este recurso en el lugar.\Se realizó un estudio biogeográfico en dicho oasis que tuvo como objetivo principal conocer la localización y distribución de la vegetación arbustiva, identificar sus especies y analizar sus características fitosociológicas en función de indicadores ambientales. Se hizo un levantamiento de esta información en dos sectores con distinta exposición a los vientos predominantes; en 24 parcelas de muestreo se encontraron 7 especies arbustivas. Además de medirse cada uno de los 219 individuos presentes, se establecieron parámetros tales como vitalidad, frecuencia, densidad y cobertura y se indicó igualmente, las especies herbáceas asociadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. GEOGR. NORTE GD.-31/04 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FICTICIO6341

En: Revista de geografía norte grande, n˚31, 2004. pp.99-113. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografía norte grande, n°31, 2004. pp.99-113. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografÌa norte grande, nç31, 2004. pp.99-113. ISSN 0379-8682

En el oasis de niebla de Punta Patache las características de topografía y microrrelieve (altitud, exposición y sustrato) son decisivas para la presencia de la vegetación ya que definen y determinan la disponibilidad del agua de niebla que es la fuente principal de este recurso en el lugar.\Se realizó un estudio biogeográfico en dicho oasis que tuvo como objetivo principal conocer la localización y distribución de la vegetación arbustiva, identificar sus especies y analizar sus características fitosociológicas en función de indicadores ambientales. Se hizo un levantamiento de esta información en dos sectores con distinta exposición a los vientos predominantes; en 24 parcelas de muestreo se encontraron 7 especies arbustivas. Además de medirse cada uno de los 219 individuos presentes, se establecieron parámetros tales como vitalidad, frecuencia, densidad y cobertura y se indicó igualmente, las especies herbáceas asociadas.

En el oasis de niebla de Punta Patache las características de topografía y microrrelieve (altitud, exposición y sustrato) son decisivas para la presencia de la vegetación ya que definen y determinan la disponibilidad del agua de niebla que es la fuente principal de este recurso en el lugar.\Se realizó un estudio biogeográfico en dicho oasis que tuvo como objetivo principal conocer la localización y distribución de la vegetación arbustiva, identificar sus especies y analizar sus características fitosociológicas en función de indicadores ambientales. Se hizo un levantamiento de esta información en dos sectores con distinta exposición a los vientos predominantes; en 24 parcelas de muestreo se encontraron 7 especies arbustivas. Además de medirse cada uno de los 219 individuos presentes, se establecieron parámetros tales como vitalidad, frecuencia, densidad y cobertura y se indicó igualmente, las especies herbáceas asociadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano