SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Impacto en la geodinámica actual del valle de Nantoco, cuenca del río Copiapó, asociado a la reconversión productiva / Carmen Paz Castro Correa, ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2008 Santiago, ChileDescription: p. 81-99Subject(s): Online resources: In: Revista de geografía norte grandeSummary: La transformación productiva en el valle del río Copiapó comenzó a mediados de los años 70, con un aumento de la superficie plantada con parronales de orden del 236%. Ello ha significado la introducción de modificaciones morfológicas, sobrepasando umbrales morfodinámicos, generando con esto diversos efectos sobre la dinámica morfológica. Estos impactos son significativos en dichos términos, ya que ha aumentado la vulnerabilidad a las remociones en masa que se producen durante episodios de lluvias intensas asociadas a años Niño, poniendo en riesgo a la población residente, a los trabajadores agrícolas, y generando importantes pérdidas en infraestructuras. Se presenta el caso de la cuenca de Nantoco, subcuenca del río Copiapó, que ha experimentado una notoria intervención humana durante las últimas tres décadas y que fue analizada en referencia a su comportamiento morfodinámico actual y la magnitud de su intervención.Summary: La transformación productiva en el valle del río Copiapó comenzó a mediados de los años 70, con un aumento de la superficie plantada con parronales de orden del 236%. Ello ha significado la introducción de modificaciones morfológicas, sobrepasando umbrales morfodinámicos, generando con esto diversos efectos sobre la dinámica morfológica. Estos impactos son significativos en dichos términos, ya que ha aumentado la vulnerabilidad a las remociones en masa que se producen durante episodios de lluvias intensas asociadas a años Niño, poniendo en riesgo a la población residente, a los trabajadores agrícolas, y generando importantes pérdidas en infraestructuras. Se presenta el caso de la cuenca de Nantoco, subcuenca del río Copiapó, que ha experimentado una notoria intervención humana durante las últimas tres décadas y que fue analizada en referencia a su comportamiento morfodinámico actual y la magnitud de su intervención.Summary: La transformaciÛn productiva en el valle del rÌo CopiapÛ comenzÛ a mediados de los aÒos 70, con un aumento de la superficie plantada con parronales de orden del 236%. Ello ha significado la introducciÛn de modificaciones morfolÛgicas, sobrepasando umbrales morfodin·micos, generando con esto diversos efectos sobre la din·mica morfolÛgica. Estos impactos son significativos en dichos tÈrminos, ya que ha aumentado la vulnerabilidad a las remociones en masa que se producen durante episodios de lluvias intensas asociadas a aÒos NiÒo, poniendo en riesgo a la poblaciÛn residente, a los trabajadores agrÌcolas, y generando importantes pÈrdidas en infraestructuras. Se presenta el caso de la cuenca de Nantoco, subcuenca del rÌo CopiapÛ, que ha experimentado una notoria intervenciÛn humana durante las últimas tres dÈcadas y que fue analizada en referencia a su comportamiento morfodin·mico actual y la magnitud de su intervenciÛn.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. GEOGR. NORTE GD.-42/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6372

En: Revista de geografía norte grande, n˚42, 2009. pp. 81-99. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografía norte grande, n°42, 2009. pp. 81-99. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografÌa norte grande, nç42, 2009. pp. 81-99. ISSN 0379-8682

La transformación productiva en el valle del río Copiapó comenzó a mediados de los años 70, con un aumento de la superficie plantada con parronales de orden del 236%. Ello ha significado la introducción de modificaciones morfológicas, sobrepasando umbrales morfodinámicos, generando con esto diversos efectos sobre la dinámica morfológica. Estos impactos son significativos en dichos términos, ya que ha aumentado la vulnerabilidad a las remociones en masa que se producen durante episodios de lluvias intensas asociadas a años Niño, poniendo en riesgo a la población residente, a los trabajadores agrícolas, y generando importantes pérdidas en infraestructuras. Se presenta el caso de la cuenca de Nantoco, subcuenca del río Copiapó, que ha experimentado una notoria intervención humana durante las últimas tres décadas y que fue analizada en referencia a su comportamiento morfodinámico actual y la magnitud de su intervención.

La transformación productiva en el valle del río Copiapó comenzó a mediados de los años 70, con un aumento de la superficie plantada con parronales de orden del 236%. Ello ha significado la introducción de modificaciones morfológicas, sobrepasando umbrales morfodinámicos, generando con esto diversos efectos sobre la dinámica morfológica. Estos impactos son significativos en dichos términos, ya que ha aumentado la vulnerabilidad a las remociones en masa que se producen durante episodios de lluvias intensas asociadas a años Niño, poniendo en riesgo a la población residente, a los trabajadores agrícolas, y generando importantes pérdidas en infraestructuras. Se presenta el caso de la cuenca de Nantoco, subcuenca del río Copiapó, que ha experimentado una notoria intervención humana durante las últimas tres décadas y que fue analizada en referencia a su comportamiento morfodinámico actual y la magnitud de su intervención.

La transformaciÛn productiva en el valle del rÌo CopiapÛ comenzÛ a mediados de los aÒos 70, con un aumento de la superficie plantada con parronales de orden del 236%. Ello ha significado la introducciÛn de modificaciones morfolÛgicas, sobrepasando umbrales morfodin·micos, generando con esto diversos efectos sobre la din·mica morfolÛgica. Estos impactos son significativos en dichos tÈrminos, ya que ha aumentado la vulnerabilidad a las remociones en masa que se producen durante episodios de lluvias intensas asociadas a aÒos NiÒo, poniendo en riesgo a la poblaciÛn residente, a los trabajadores agrÌcolas, y generando importantes pÈrdidas en infraestructuras. Se presenta el caso de la cuenca de Nantoco, subcuenca del rÌo CopiapÛ, que ha experimentado una notoria intervenciÛn humana durante las últimas tres dÈcadas y que fue analizada en referencia a su comportamiento morfodin·mico actual y la magnitud de su intervenciÛn.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano