SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Desarrollo de la viticultura y servicios para la producción en el valle de Copiapó (Chile) en el contexto de la mundialización económica / Severino Escolano Utrilla, Jorge Ortiz Véliz.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2010 Santiago, ChileDescription: pp. 67-84Subject(s): Online resources: In: Revista de geografía norte grandeSummary: Los procesos actuales de reestructuración territorial se relacionan con las nuevas formas técnicas y de organización de la producción, especialmente con la integración de los flujos de personas, bienes, servicios, capitales e información en un sistema mundial, y con la internalización de las empresas. En Chile, desde 1970, se ha producido un movimiento para incorporar a la sociedad y economía nacionales en los sistemas mundiales. Algunas regiones se han especializado en producciones mineras y agrarias orientadas a la exportación, como el valle de Copiapó en Atacama. Esta conexión ha reactivado la actividad económica y promovido intensos cambios en la sociedad y el territorio de la zona. Sin embargo, la diversificación de las funciones urbanas de Copiapó no se ha producido en la misma proporción de las magnitudes económicas de la región. Si bien los servicios comerciales de apoyo inmediato se han incrementado, la mayor parte de los avanzados se prestan desde otras ciudades.Summary: Los procesos actuales de reestructuración territorial se relacionan con las nuevas formas técnicas y de organización de la producción, especialmente con la integración de los flujos de personas, bienes, servicios, capitales e información en un sistema mundial, y con la internalización de las empresas. En Chile, desde 1970, se ha producido un movimiento para incorporar a la sociedad y economía nacionales en los sistemas mundiales. Algunas regiones se han especializado en producciones mineras y agrarias orientadas a la exportación, como el valle de Copiapó en Atacama. Esta conexión ha reactivado la actividad económica y promovido intensos cambios en la sociedad y el territorio de la zona. Sin embargo, la diversificación de las funciones urbanas de Copiapó no se ha producido en la misma proporción de las magnitudes económicas de la región. Si bien los servicios comerciales de apoyo inmediato se han incrementado, la mayor parte de los avanzados se prestan desde otras ciudades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. GEOGR. NORTE GD.-46/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6399

En: Revista de geografía norte grande, n˚46, 2010. pp. 67-84. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografía norte grande, n°46, 2010. pp. 67-84. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografÌa norte grande, nç46, 2010. pp. 67-84. ISSN 0379-8682

Los procesos actuales de reestructuración territorial se relacionan con las nuevas formas técnicas y de organización de la producción, especialmente con la integración de los flujos de personas, bienes, servicios, capitales e información en un sistema mundial, y con la internalización de las empresas. En Chile, desde 1970, se ha producido un movimiento para incorporar a la sociedad y economía nacionales en los sistemas mundiales. Algunas regiones se han especializado en producciones mineras y agrarias orientadas a la exportación, como el valle de Copiapó en Atacama. Esta conexión ha reactivado la actividad económica y promovido intensos cambios en la sociedad y el territorio de la zona. Sin embargo, la diversificación de las funciones urbanas de Copiapó no se ha producido en la misma proporción de las magnitudes económicas de la región. Si bien los servicios comerciales de apoyo inmediato se han incrementado, la mayor parte de los avanzados se prestan desde otras ciudades.

Los procesos actuales de reestructuración territorial se relacionan con las nuevas formas técnicas y de organización de la producción, especialmente con la integración de los flujos de personas, bienes, servicios, capitales e información en un sistema mundial, y con la internalización de las empresas. En Chile, desde 1970, se ha producido un movimiento para incorporar a la sociedad y economía nacionales en los sistemas mundiales. Algunas regiones se han especializado en producciones mineras y agrarias orientadas a la exportación, como el valle de Copiapó en Atacama. Esta conexión ha reactivado la actividad económica y promovido intensos cambios en la sociedad y el territorio de la zona. Sin embargo, la diversificación de las funciones urbanas de Copiapó no se ha producido en la misma proporción de las magnitudes económicas de la región. Si bien los servicios comerciales de apoyo inmediato se han incrementado, la mayor parte de los avanzados se prestan desde otras ciudades.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano