SISTEMA DE BIBLIOTECAS


VariaciÛn de la poblaciÛn urbana en Chile, según categorÌa de las entidades : 1970-1982 / José Ignacio González Leiva.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 1987 Santiago, ChileDescription: pp. 55-60 In: Revista de geografía norte grandeSummary: La población urbana de Chile ha tenido una variación de importancia a partir del período intercensal 1940-1952, momento en que pasa a predominar por sobre la rural, llegando a superar el 82% en 1982. Sin embargo, resulta de interés comprender la variación que se advierte entre los censos de 1970 y 1982, a nivel de las diferentes categorías urbanas, ciudades, pueblos y aldeas. Estos antecedentes son relevantes para establecer el comportamiento poblacional en cuanto al número de entidades como también el volumen de habitantes que ellas concentran.Summary: La población urbana de Chile ha tenido una variación de importancia a partir del período intercensal 1940-1952, momento en que pasa a predominar por sobre la rural, llegando a superar el 82% en 1982. Sin embargo, resulta de interés comprender la variación que se advierte entre los censos de 1970 y 1982, a nivel de las diferentes categorías urbanas, ciudades, pueblos y aldeas. Estos antecedentes son relevantes para establecer el comportamiento poblacional en cuanto al número de entidades como también el volumen de habitantes que ellas concentran.Summary: La poblaciÛn urbana de Chile ha tenido una variaciÛn de importancia a partir del perÌodo intercensal 1940-1952, momento en que pasa a predominar por sobre la rural, llegando a superar el 82% en 1982. Sin embargo, resulta de interÈs comprender la variaciÛn que se advierte entre los censos de 1970 y 1982, a nivel de las diferentes categorÌas urbanas, ciudades, pueblos y aldeas. Estos antecedentes son relevantes para establecer el comportamiento poblacional en cuanto al número de entidades como tambiÈn el volumen de habitantes que ellas concentran.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. GEOGR. NORTE GD.-14/87 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6115

En: Revista de geografía norte grande, n˚14, 1987. pp. 55-60. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografía norte grande, n°14, 1987. pp. 55-60. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografÌa norte grande, nç14, 1987. pp. 55-60. ISSN 0379-8682

La población urbana de Chile ha tenido una variación de importancia a partir del período intercensal 1940-1952, momento en que pasa a predominar por sobre la rural, llegando a superar el 82% en 1982. Sin embargo, resulta de interés comprender la variación que se advierte entre los censos de 1970 y 1982, a nivel de las diferentes categorías urbanas, ciudades, pueblos y aldeas. Estos antecedentes son relevantes para establecer el comportamiento poblacional en cuanto al número de entidades como también el volumen de habitantes que ellas concentran.

La población urbana de Chile ha tenido una variación de importancia a partir del período intercensal 1940-1952, momento en que pasa a predominar por sobre la rural, llegando a superar el 82% en 1982. Sin embargo, resulta de interés comprender la variación que se advierte entre los censos de 1970 y 1982, a nivel de las diferentes categorías urbanas, ciudades, pueblos y aldeas. Estos antecedentes son relevantes para establecer el comportamiento poblacional en cuanto al número de entidades como también el volumen de habitantes que ellas concentran.

La poblaciÛn urbana de Chile ha tenido una variaciÛn de importancia a partir del perÌodo intercensal 1940-1952, momento en que pasa a predominar por sobre la rural, llegando a superar el 82% en 1982. Sin embargo, resulta de interÈs comprender la variaciÛn que se advierte entre los censos de 1970 y 1982, a nivel de las diferentes categorÌas urbanas, ciudades, pueblos y aldeas. Estos antecedentes son relevantes para establecer el comportamiento poblacional en cuanto al número de entidades como tambiÈn el volumen de habitantes que ellas concentran.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano