SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La década de 1950 en Chile : Un período clave en la definición de las políticas de vivienda y la planificación urbana contemporánea / Rodrigo Hidalgo Dattwyler.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2000 Santiago, ChileDescription: pp. 173-180 In: Revista de geografía norte grandeSummary: Las principales innovaciones que se realizaron en Chile en la década de 1950 respecto de las políticas de vivienda y de la planificación urbana estuvieron en relación con el proceso de reforma que vivió la administración pública de este país en esos años. Dichas transformaciones involucraron la creación de nuevas instancias que articularon las políticas habitacionales y centralizadas en el MInisterio de Obras Públicas. Esta es la cartera de Estado que generó el Plan Nacional de la Vivienda, a través de una agencia que se formó especialmente para ello, la Corporación de la Vivienda. En este marco, en el contexto del planteamiento territorial se promulgó la Ley de Construcciones y Urbanización, que estableció diferentes escalas en la elaboración de los instrumentos de regulación urbana.Summary: Las principales innovaciones que se realizaron en Chile en la década de 1950 respecto de las políticas de vivienda y de la planificación urbana estuvieron en relación con el proceso de reforma que vivió la administración pública de este país en esos años. Dichas transformaciones involucraron la creación de nuevas instancias que articularon las políticas habitacionales y centralizadas en el MInisterio de Obras Públicas. Esta es la cartera de Estado que generó el Plan Nacional de la Vivienda, a través de una agencia que se formó especialmente para ello, la Corporación de la Vivienda. En este marco, en el contexto del planteamiento territorial se promulgó la Ley de Construcciones y Urbanización, que estableció diferentes escalas en la elaboración de los instrumentos de regulación urbana.Summary: Las principales innovaciones que se realizaron en Chile en la dÈcada de 1950 respecto de las polÌticas de vivienda y de la planificaciÛn urbana estuvieron en relaciÛn con el proceso de reforma que viviÛ la administraciÛn pública de este paÌs en esos aÒos. Dichas transformaciones involucraron la creaciÛn de nuevas instancias que articularon las polÌticas habitacionales y centralizadas en el MInisterio de Obras Públicas. Esta es la cartera de Estado que generÛ el Plan Nacional de la Vivienda, a travÈs de una agencia que se formÛ especialmente para ello, la CorporaciÛn de la Vivienda. En este marco, en el contexto del planteamiento territorial se promulgÛ la Ley de Construcciones y UrbanizaciÛn, que estableciÛ diferentes escalas en la elaboraciÛn de los instrumentos de regulaciÛn urbana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. GEOGR. NORTE GD.-27/00 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6296

En: Revista de geografía norte grande, n˚27, 2000. pp.173-180. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografía norte grande, n°27, 2000. pp.173-180. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografÌa norte grande, nç27, 2000. pp.173-180. ISSN 0379-8682

Las principales innovaciones que se realizaron en Chile en la década de 1950 respecto de las políticas de vivienda y de la planificación urbana estuvieron en relación con el proceso de reforma que vivió la administración pública de este país en esos años. Dichas transformaciones involucraron la creación de nuevas instancias que articularon las políticas habitacionales y centralizadas en el MInisterio de Obras Públicas. Esta es la cartera de Estado que generó el Plan Nacional de la Vivienda, a través de una agencia que se formó especialmente para ello, la Corporación de la Vivienda. En este marco, en el contexto del planteamiento territorial se promulgó la Ley de Construcciones y Urbanización, que estableció diferentes escalas en la elaboración de los instrumentos de regulación urbana.

Las principales innovaciones que se realizaron en Chile en la década de 1950 respecto de las políticas de vivienda y de la planificación urbana estuvieron en relación con el proceso de reforma que vivió la administración pública de este país en esos años. Dichas transformaciones involucraron la creación de nuevas instancias que articularon las políticas habitacionales y centralizadas en el MInisterio de Obras Públicas. Esta es la cartera de Estado que generó el Plan Nacional de la Vivienda, a través de una agencia que se formó especialmente para ello, la Corporación de la Vivienda. En este marco, en el contexto del planteamiento territorial se promulgó la Ley de Construcciones y Urbanización, que estableció diferentes escalas en la elaboración de los instrumentos de regulación urbana.

Las principales innovaciones que se realizaron en Chile en la dÈcada de 1950 respecto de las polÌticas de vivienda y de la planificaciÛn urbana estuvieron en relaciÛn con el proceso de reforma que viviÛ la administraciÛn pública de este paÌs en esos aÒos. Dichas transformaciones involucraron la creaciÛn de nuevas instancias que articularon las polÌticas habitacionales y centralizadas en el MInisterio de Obras Públicas. Esta es la cartera de Estado que generÛ el Plan Nacional de la Vivienda, a travÈs de una agencia que se formÛ especialmente para ello, la CorporaciÛn de la Vivienda. En este marco, en el contexto del planteamiento territorial se promulgÛ la Ley de Construcciones y UrbanizaciÛn, que estableciÛ diferentes escalas en la elaboraciÛn de los instrumentos de regulaciÛn urbana.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano