SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La pureza y la carne : el cuerpo de las mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial / Alejandra Araya Espinoza.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Santiago de Chile 2004 Santiago, ChileDescription: pp. 67-90Subject(s): In: Revista de interculturalidadSummary: La autora incorpora la categoría cuerpo en un ejercicio de profunda reflexión para revisar las características de la dominación occidental, fijando su mirada específicamente en el caso de las mujeres coloniales. El concepto de castidad que surge de esta categoría de análisis -como señala la autora- permite conectar el dilema político de la sociedad colonial con el de las mujeres en él. El principio de la pureza permite elaborar normas que deben proteger al grupo minoritario que intenta legitima su superioridad ante otros, normas que se endurecen respecto de quienes deben ser el resguardo de esos límites, porque son carnales en esencia: las mujeres.Summary: La autora incorpora la categoría cuerpo en un ejercicio de profunda reflexión para revisar las características de la dominación occidental, fijando su mirada específicamente en el caso de las mujeres coloniales. El concepto de castidad que surge de esta categoría de análisis -como señala la autora- permite conectar el dilema político de la sociedad colonial con el de las mujeres en él. El principio de la pureza permite elaborar normas que deben proteger al grupo minoritario que intenta legitima su superioridad ante otros, normas que se endurecen respecto de quienes deben ser el resguardo de esos límites, porque son carnales en esencia: las mujeres.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-01-02/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6475

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año VIII, vol. 1/2, 2004. pp. 67-90. ISSN:0717-5248.

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año VIII, vol. 1/2, 2004. pp. 67-90. ISSN:0717-5248.

La autora incorpora la categoría cuerpo en un ejercicio de profunda reflexión para revisar las características de la dominación occidental, fijando su mirada específicamente en el caso de las mujeres coloniales. El concepto de castidad que surge de esta categoría de análisis -como señala la autora- permite conectar el dilema político de la sociedad colonial con el de las mujeres en él. El principio de la pureza permite elaborar normas que deben proteger al grupo minoritario que intenta legitima su superioridad ante otros, normas que se endurecen respecto de quienes deben ser el resguardo de esos límites, porque son carnales en esencia: las mujeres.

La autora incorpora la categoría cuerpo en un ejercicio de profunda reflexión para revisar las características de la dominación occidental, fijando su mirada específicamente en el caso de las mujeres coloniales. El concepto de castidad que surge de esta categoría de análisis -como señala la autora- permite conectar el dilema político de la sociedad colonial con el de las mujeres en él. El principio de la pureza permite elaborar normas que deben proteger al grupo minoritario que intenta legitima su superioridad ante otros, normas que se endurecen respecto de quienes deben ser el resguardo de esos límites, porque son carnales en esencia: las mujeres.

Periodismo y literatura

Antropología general

Antropología general

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano