SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Blogs : medios tradicionales y nuevos medios en el Chile 2.0 / Luis Argandoña, Eduardo Arriagada, Tomás Pollak.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Catalonia Santiago, Chile 2008Edition: 1a. edDescription: 198 pISBN:
  • 9789563240085
Subject(s): DDC classification:
  • 006.70983 A686 21
Summary: Los posteos de Eduardo, Luis y Tomás - a quienes sigo en sus blogs online - no dan respuestas definitivas, pero sí siembran las inquietudes correctas. Usando ejemplos y referencias de empresas de medios de Europa, Estados Unidos y América Latina describen, en un paradójico lenguaje 2.0 impreso en papel, el enorme conflicto que tenemos los editores de medios cuando buscamos el futuro en el horizonte sin mirar lo que sucede en las pantallas de los computadores. Felipe Aldunate, periodista, director de la revista AméricaEconomía.\\Con este libro la Facultad de Comunicaciones UC da un paso corajudo e innovador en dos direcciones que me parecen centrales: primero, comienza a diluir la torpe jerarquía de la palabra escrita en tinta que se ha impuesto por defecto en el ambiente académico y pone en formato de libro lo que en la red entendemos como Contenido Generado Por El Usuario, y en segunda instancia destaca la importancia de las plataformas digitales (blogs) como espacios de debate y coordinación en el ámbito académico hoy. Bien por la UC, bien por el equipo que está detrás de esto. Andrés Valdivia, ingeniero, músico, creador del sitio web www.podcaster.cl\\En este universo digital donde lo que abunda es la información, ese bombardeo inagotable de datos, cifras y nombres, ya no es tan relevante saber "qué" se dice, sino "quién" te lo dice. El dato duro mediatizado por un punto de vista, por una mirada explicativa y coherente, le agrega ese valor que muchos de los medios tradicionales no añaden en su oferta. Por eso los buenos blogs nos ayudan a ordenar nuestro mundo, a reducir la entropía, a cambiar la ansiedad de saberlo todo por manejar sólo aquello que nos ayudará a entender los códigos que nos abrirán las puertas que queremos cruzar. Y este libro es justamente eso: una forma de entender que el todo informativo, al menos hoy por hoy, no es nada sin la suma de las partes, de cada una de las reflexiones, emociones y tesis que humanizan esos datos, cifras y nombres a los que nos enfrentamos a diario. No hay duda: La cultura del posteo ha significado el fin del mundo informativo tal como lo conocemos (y nos sentimos bien). Pablo Márquez, periodista, director de la edición chilena de la revista RollingStone
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 006.70983 ARG (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1390177
Libro Biblioteca Central Colección General General 006.70983 ARG (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1390178
Libro Biblioteca Central Colección General General 006.70983 ARG (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1390179

Los posteos de Eduardo, Luis y Tomás - a quienes sigo en sus blogs online - no dan respuestas definitivas, pero sí siembran las inquietudes correctas. Usando ejemplos y referencias de empresas de medios de Europa, Estados Unidos y América Latina describen, en un paradójico lenguaje 2.0 impreso en papel, el enorme conflicto que tenemos los editores de medios cuando buscamos el futuro en el horizonte sin mirar lo que sucede en las pantallas de los computadores. Felipe Aldunate, periodista, director de la revista AméricaEconomía.\\Con este libro la Facultad de Comunicaciones UC da un paso corajudo e innovador en dos direcciones que me parecen centrales: primero, comienza a diluir la torpe jerarquía de la palabra escrita en tinta que se ha impuesto por defecto en el ambiente académico y pone en formato de libro lo que en la red entendemos como Contenido Generado Por El Usuario, y en segunda instancia destaca la importancia de las plataformas digitales (blogs) como espacios de debate y coordinación en el ámbito académico hoy. Bien por la UC, bien por el equipo que está detrás de esto. Andrés Valdivia, ingeniero, músico, creador del sitio web www.podcaster.cl\\En este universo digital donde lo que abunda es la información, ese bombardeo inagotable de datos, cifras y nombres, ya no es tan relevante saber "qué" se dice, sino "quién" te lo dice. El dato duro mediatizado por un punto de vista, por una mirada explicativa y coherente, le agrega ese valor que muchos de los medios tradicionales no añaden en su oferta. Por eso los buenos blogs nos ayudan a ordenar nuestro mundo, a reducir la entropía, a cambiar la ansiedad de saberlo todo por manejar sólo aquello que nos ayudará a entender los códigos que nos abrirán las puertas que queremos cruzar. Y este libro es justamente eso: una forma de entender que el todo informativo, al menos hoy por hoy, no es nada sin la suma de las partes, de cada una de las reflexiones, emociones y tesis que humanizan esos datos, cifras y nombres a los que nos enfrentamos a diario. No hay duda: La cultura del posteo ha significado el fin del mundo informativo tal como lo conocemos (y nos sentimos bien). Pablo Márquez, periodista, director de la edición chilena de la revista RollingStone

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano