SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Discursos de clase en el ciclo salitrero : la construcción ideológica del sujeto obrero en Chile, 1890-1912 / Julio Pinto Vallejos.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Santiago de Chile 2004 Santiago, ChileDescription: pp. 131-198Subject(s): In: Revista de interculturalidadSummary: Centrándose en el período histórico en que comienza a cristalizar una identidad clasista entre los sectores populares chilenos, este artículo explora los "discrusos de clase" que comienzan a circular en el mundo salitrero en el tránsito del siglo XIX al XX. Se postula que esos discursos, de sello obrerista, contribuyen a la construcción de una nueva autopercepción de estos actores como sujeto colectivo, proporcionando diversas claves de sentido que fueron formando parte del proceso de constitución de una clase obrera que se identificaba prioritariamente como tal. De allí, emergieron demandas de humanidad, de ciudadanía y, finalmente, de revolución, que marcarían los proyectos obreras durante lo que restaba del siglo XX.Summary: Centrándose en el período histórico en que comienza a cristalizar una identidad clasista entre los sectores populares chilenos, este artículo explora los "discrusos de clase" que comienzan a circular en el mundo salitrero en el tránsito del siglo XIX al XX. Se postula que esos discursos, de sello obrerista, contribuyen a la construcción de una nueva autopercepción de estos actores como sujeto colectivo, proporcionando diversas claves de sentido que fueron formando parte del proceso de constitución de una clase obrera que se identificaba prioritariamente como tal. De allí, emergieron demandas de humanidad, de ciudadanía y, finalmente, de revolución, que marcarían los proyectos obreras durante lo que restaba del siglo XX.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-01-02/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6473

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año VIII, vol. 1/2, 2004. pp. 131-198. ISSN:0717-5248.

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año VIII, vol. 1/2, 2004. pp. 131-198. ISSN:0717-5248.

Centrándose en el período histórico en que comienza a cristalizar una identidad clasista entre los sectores populares chilenos, este artículo explora los "discrusos de clase" que comienzan a circular en el mundo salitrero en el tránsito del siglo XIX al XX. Se postula que esos discursos, de sello obrerista, contribuyen a la construcción de una nueva autopercepción de estos actores como sujeto colectivo, proporcionando diversas claves de sentido que fueron formando parte del proceso de constitución de una clase obrera que se identificaba prioritariamente como tal. De allí, emergieron demandas de humanidad, de ciudadanía y, finalmente, de revolución, que marcarían los proyectos obreras durante lo que restaba del siglo XX.

Centrándose en el período histórico en que comienza a cristalizar una identidad clasista entre los sectores populares chilenos, este artículo explora los "discrusos de clase" que comienzan a circular en el mundo salitrero en el tránsito del siglo XIX al XX. Se postula que esos discursos, de sello obrerista, contribuyen a la construcción de una nueva autopercepción de estos actores como sujeto colectivo, proporcionando diversas claves de sentido que fueron formando parte del proceso de constitución de una clase obrera que se identificaba prioritariamente como tal. De allí, emergieron demandas de humanidad, de ciudadanía y, finalmente, de revolución, que marcarían los proyectos obreras durante lo que restaba del siglo XX.

Periodismo y literatura

Antropología general

Antropología general

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano