SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Miradas políticas de la elite en una zona decadente : El norte chico entre 1880 y 1900 / Pablo Rubio Apiolaza.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Santiago de Chile 2006 Santiago, ChileDescription: pp. 41-72Subject(s): In: Revista de interculturalidadSummary: Desde la década de 1880, es posible distinguir en las provincias de Atacama y Coquimbo una aguda decadencia económica y social, debido fundamentalmente a la crisis de su principal actividad exportadora, la minería. Esto tuvo su correspondencia en el ámbito político nacional, donde el impacto real de estas provincias se vio seriamente disminuido en comparación a su activo protagonismo de mediados de siglo. Este trabajo analiza, a través de coyunturas específicas, los aspectos más importantes de la "decadencia política", enfatizando en la huelga general de 1890, la guerra civil de 1891, la violencia social y las peticiones por políticas públicas a fin de superar la crisis de estos espacios nacionales.Summary: Desde la década de 1880, es posible distinguir en las provincias de Atacama y Coquimbo una aguda decadencia económica y social, debido fundamentalmente a la crisis de su principal actividad exportadora, la minería. Esto tuvo su correspondencia en el ámbito político nacional, donde el impacto real de estas provincias se vio seriamente disminuido en comparación a su activo protagonismo de mediados de siglo. Este trabajo analiza, a través de coyunturas específicas, los aspectos más importantes de la "decadencia política", enfatizando en la huelga general de 1890, la guerra civil de 1891, la violencia social y las peticiones por políticas públicas a fin de superar la crisis de estos espacios nacionales.Summary: Desde la dÈcada de 1880, es posible distinguir en las provincias de Atacama y Coquimbo una aguda decadencia econÛmica y social, debido fundamentalmente a la crisis de su principal actividad exportadora, la minerÌa. Esto tuvo su correspondencia en el ·mbito polÌtico nacional, donde el impacto real de estas provincias se vio seriamente disminuido en comparaciÛn a su activo protagonismo de mediados de siglo. Este trabajo analiza, a travÈs de coyunturas especÌficas, los aspectos m·s importantes de la "decadencia polÌtica", enfatizando en la huelga general de 1890, la guerra civil de 1891, la violencia social y las peticiones por polÌticas públicas a fin de superar la crisis de estos espacios nacionales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-02/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6497

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año X, vol. 2, 2006. pp. 41-72. ISSN:0717-5248.

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año X, vol. 2, 2006. pp. 41-72. ISSN:0717-5248.

Desde la década de 1880, es posible distinguir en las provincias de Atacama y Coquimbo una aguda decadencia económica y social, debido fundamentalmente a la crisis de su principal actividad exportadora, la minería. Esto tuvo su correspondencia en el ámbito político nacional, donde el impacto real de estas provincias se vio seriamente disminuido en comparación a su activo protagonismo de mediados de siglo. Este trabajo analiza, a través de coyunturas específicas, los aspectos más importantes de la "decadencia política", enfatizando en la huelga general de 1890, la guerra civil de 1891, la violencia social y las peticiones por políticas públicas a fin de superar la crisis de estos espacios nacionales.

Desde la década de 1880, es posible distinguir en las provincias de Atacama y Coquimbo una aguda decadencia económica y social, debido fundamentalmente a la crisis de su principal actividad exportadora, la minería. Esto tuvo su correspondencia en el ámbito político nacional, donde el impacto real de estas provincias se vio seriamente disminuido en comparación a su activo protagonismo de mediados de siglo. Este trabajo analiza, a través de coyunturas específicas, los aspectos más importantes de la "decadencia política", enfatizando en la huelga general de 1890, la guerra civil de 1891, la violencia social y las peticiones por políticas públicas a fin de superar la crisis de estos espacios nacionales.

Desde la dÈcada de 1880, es posible distinguir en las provincias de Atacama y Coquimbo una aguda decadencia econÛmica y social, debido fundamentalmente a la crisis de su principal actividad exportadora, la minerÌa. Esto tuvo su correspondencia en el ·mbito polÌtico nacional, donde el impacto real de estas provincias se vio seriamente disminuido en comparaciÛn a su activo protagonismo de mediados de siglo. Este trabajo analiza, a travÈs de coyunturas especÌficas, los aspectos m·s importantes de la "decadencia polÌtica", enfatizando en la huelga general de 1890, la guerra civil de 1891, la violencia social y las peticiones por polÌticas públicas a fin de superar la crisis de estos espacios nacionales.

Periodismo y literatura

Antropología general

Antropología general

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano